La creatividad, tecnología y sostenibilidad del denim peruano fueron protagonistas en Colombiamoda 2025, gracias a la participación de siete marcas que llegaron a Medellín bajo el programa Nuevo Mundo Sin Fronteras, liderado por la reconocida textilera peruana Nuevo Mundo.
Durante los tres días de feria, del 29 al 31 de julio, estas marcas exhibieron lo mejor del denim latinoamericano, consolidando a Perú como un referente textil regional que entiende la moda no solo como tendencia, sino como una forma de expresión individual, innovación tecnológica y compromiso ambiental.
Un ecosistema textil con propósito
Con más de 76 años de trayectoria, Nuevo Mundo presentó un portafolio textil alineado con las nuevas exigencias del mercado: tejidos con tecnologías LYCRA® ADAPTIV y LYCRA® T400®, acabados responsables desarrollados en su lavandería industrial Denim Splash, y textiles rígidos 100% algodón con certificación Cotton USA, pensados para procesos más eficientes y sostenibles.
Su iniciativa Nuevo Mundo Sin Fronteras, nacida en 2024, apoya la internacionalización de marcas con alto valor de diseño, identidad y sostenibilidad. En esta edición, acompañó a Wayi Jeans, Pilar Jeans, Nahara, Pionier, Rome y Jhan Hids, que representaron diversas miradas sobre el denim contemporáneo.
Propuestas diversas, creativas y conscientes
-
Wayi Jeans apostó por la feminidad urbana con siluetas anchas, tonos tierra y tejidos ecoamigables.
-
Pilar Jeans y Nahara se enfocaron en públicos juveniles que buscan autenticidad, estilo urbano y funcionalidad.
-
Pionier destacó con su colección Índigo Manifiesto, una propuesta artística con bordados, troquelados y narrativas visuales sobre siluetas flare y super wide leg.
-
Rome impactó con una estética futurista inspirada en el cyberpunk y el grunge, apostando por acabados brillantes y pigmentaciones localizadas.
-
Jhan Hids presentó una línea urbana, contemporánea y comprometida con el medioambiente.
Un liderazgo sostenible
Nuevo Mundo ha fortalecido su presencia en países como Colombia, Ecuador, Bolivia, Argentina y Brasil, abasteciendo a reconocidas marcas con soluciones textiles innovadoras y sostenibles. Solo en 2024, su línea de denim creció 20 % en Colombia, donde trabaja con marcas como Studio F, Falabella y Gef.
Además, su modelo de producción responsable está respaldado por certificaciones internacionales como US Cotton Trust Protocol, WRAP, HIGG Index – SAC, BASC y Huella de Carbono (dos estrellas otorgadas por el Ministerio del Ambiente del Perú).
Colombiamoda 2025 marcó la segunda participación consecutiva del programa Nuevo Mundo Sin Fronteras, que busca consolidar la presencia del denim peruano en mercados clave de América Latina y el Caribe.