El programa Señal Investiga, de Señal Colombia, reveló nuevas denuncias contra la exfiscal Claudia Carrasquilla, quien ha sido señalada por presuntamente liderar montajes judiciales y promover procesos sin sustento probatorio sólido durante su paso por la Fiscalía.

Según el informante Henry Giovanni Cifuentes, testigo recurrente en procesos judiciales de alto perfil, Carrasquilla habría participado en una red que fabricaba acusaciones falsas para obtener recompensas, utilizando su testimonio en múltiples casos sin validación suficiente.

Una de las voces más críticas presentadas en el reportaje es la de Freiner Ramírez, vocero de paz en Colombia, quien denunció públicamente que la mayoría de personas judicializadas bajo la gestión de Carrasquilla fueron capturadas mediante preacuerdos construidos sobre testimonios repetidos y sin verificación:

“A nosotros la mayoría nos han encarcelado con preacuerdos basados en montajes judiciales. Esa es una de las especialidades de la doctora Claudia Carrasquilla”, afirmó Ramírez.

El vocero señaló además que testigos como Henry Giovanni o ‘Camilo’ fueron utilizados en hasta 200 casos diferentes, presentando versiones similares para múltiples estructuras delictivas en distintas regiones del país:

“Si uno revisa los casos, parecería que esos testigos pertenecieron a todas las estructuras criminales al mismo tiempo. Eso no es justicia, es una farsa”, advirtió.

Ramírez también cuestionó la opacidad en el manejo de las recompensas económicas, afirmando que hay registros de pagos cuando los testigos ni siquiera estaban en el país:

“Les dan recompensas que ellos mismos no reciben, y hay gastos de esas recompensas mientras el testigo está fuera del país. Eso ya lo hemos denunciado, pero todo se tapa”, agregó.

Según el reportaje, habría existido una investigación interna contra Carrasquilla, pero el funcionario delegado para el caso fue removido de su cargo antes de avanzar. El testimonio de Ramírez también menciona que la exfiscal ha reconocido públicamente tener contactos dentro del ente acusador, lo que podría influir en la falta de resultados en las investigaciones en su contra.

“Esa señora le ha hecho más daño a esta ciudad que muchos delincuentes. Y ahora es funcionaria pública. Esa es la doble moral con la que convivimos”, concluyó el vocero.

Las denuncias reavivan el debate sobre la necesidad de reformar el sistema penal acusatorio en Colombia, especialmente frente al uso de testigos únicos, la transparencia en el pago de recompensas y los controles institucionales a fiscales y funcionarios judiciales.