Dos hombres fueron evacuados de urgencia por vía aérea tras resultar gravemente heridos por la explosión de una mina antipersonal en zona rural del municipio de Anorí (Antioquia), una región históricamente afectada por la presencia de artefactos explosivos y conflictos armados.

De acuerdo con la información preliminar, las víctimas —un hombre de 38 años y un joven de 22— se encontraban en labores cotidianas cuando se produjo la detonación. El primero sufrió amputación de su pierna izquierda, mientras que el segundo presenta lesiones oculares severas como consecuencia del estallido.

Ambos fueron atendidos inicialmente en el hospital local de Anorí, pero debido a la gravedad de las heridas fue necesaria una evacuación médica urgente hacia Medellín, donde fueron trasladados al Hospital Pablo Tobón Uribe. El procedimiento se realizó en coordinación con personal militar y equipos médicos especializados, quienes lograron mantener con vida y estables a los heridos durante el trayecto.

El hecho vuelve a poner en evidencia la persistencia del riesgo por minas antipersonales en zonas rurales de Antioquia, un flagelo que continúa afectando a campesinos y pobladores pese a los esfuerzos nacionales e internacionales por su erradicación.

Según cifras de la Oficina del Alto Comisionado para la Paz, más de 12.500 personas han sido víctimas de minas antipersonales en Colombia desde 1990, siendo Antioquia uno de los departamentos con mayor número de casos reportados.

El incidente en Anorí reabre el debate sobre la falta de desminado efectivo y la protección de comunidades rurales que siguen enfrentando las consecuencias del conflicto armado, incluso años después de la firma del acuerdo de paz.