Este lunes entrará en funcionamiento la Unidad Funcional 1 de la autopista Río Magdalena 2, un tramo de 35,5 kilómetros que completa la totalidad del corredor vial de 153,3 kilómetros entre Medellín y el Bajo Cauca, conectando también con el Magdalena Medio.
La vía, construida en calzada sencilla, atraviesa los municipios antioqueños de Remedios, Vegachí, Yalí, Yolombó, Maceo y Puerto Berrío, y se extiende hasta Cimitarra, en el departamento de Santander. Según información oficial, con esta apertura el recorrido entre Medellín y Caucasia podría reducirse a menos de cuatro horas y media.
El proyecto hace parte del programa de concesiones 4G impulsado por la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) y fue ejecutado por la concesión Río Magdalena 2. En total, la obra incluye 43 estructuras entre puentes, viaductos y pasos elevados, además de 32,8 kilómetros de carriles de adelantamiento.
Durante su construcción, la autopista habría generado más de 22.000 empleos directos e indirectos, según datos del proyecto. Con la entrada en operación de esta unidad, Antioquia consolida una nueva conexión estratégica hacia el Caribe y el centro del país, lo que podría fortalecer el transporte de carga y la competitividad regional.
Las autoridades departamentales y nacionales no han entregado aún detalles sobre la etapa de mantenimiento y control vial del nuevo tramo. Se espera que en los próximos días se publique el cronograma de operación completo para los usuarios del corredor.



