Durante la Convención Internacional de Seguros, el presidente de Fasecolda, Gustavo Morales Cobo, presentó un balance de la industria aseguradora y expresó su preocupación frente a la propuesta de reforma tributaria que elevaría el impuesto de renta para las aseguradoras hasta el 50%.

Según Morales, esta medida frenaría el ingreso de nuevos actores al mercado y afectaría la generación de empleo en un sector clave para la protección social y la economía del país.

Entre los avances destacados, mencionó la aprobación de los seguros paramétricos, que permiten pagos inmediatos frente a desastres naturales, y la inclusión del seguro en la economía popular, mediante contratos con juntas de acción comunal. Además, subrayó que la reforma pensional abre oportunidades para la participación privada en pensiones, invalidez y rentas vitalicias.

El dirigente gremial también respaldó la modernización de la regulación prudencial, que armoniza a Colombia con estándares internacionales, aunque pidió un plazo más amplio para su implementación.

Riesgos y contradicciones de la reforma

Morales señaló que la propuesta tributaria contradice los propios objetivos del Gobierno, que promueve una mayor penetración del seguro en el agro, en la protección social y frente a riesgos catastróficos.

“No tiene sentido desestimular un sector clave para la seguridad social y la economía”, afirmó.

Propuestas para el futuro

El presidente de Fasecolda planteó dos iniciativas:

  • Extender la cobertura de riesgos laborales a los trabajadores informales.

  • Crear un esquema de colaboración público-privada para enfrentar desastres naturales, inspirado en modelos de España y México.

Balance del sector asegurador

Hasta julio de 2025, el sector reportó:

  • 33,9 billones de pesos en primas emitidas.

  • 15,3 billones en siniestros pagados.

  • 8,7% de rentabilidad promedio.

Morales concluyó que, pese a los desafíos regulatorios y fiscales, el seguro continúa siendo un motor de estabilidad y protección para millones de colombianos.