Con un crecimiento del 13% en el peso de sus exportaciones del sector moda y más de 4,7 millones de libras enviadas en el último año fiscal, FedEx Colombia consolida su papel como aliado estratégico para la internacionalización del Sistema Moda del país.

Entre junio de 2024 y mayo de 2025, la compañía también reportó un aumento del 8% en ingresos y del 6% en volumen de envíos en esta industria, cifras que reflejan la creciente confianza del ecosistema emprendedor colombiano en su capacidad logística para conectar con los mercados más competitivos del mundo.

Este impulso logístico se vio reflejado en la recién finalizada feria Colombiamoda 2025, donde FedEx acompañó a varias marcas emergentes participantes gracias al programa SONNAR, desarrollado en alianza con Inexmoda. Esta plataforma, que ya suma cinco ediciones anuales, ha brindado formación, mentoría y visibilidad internacional a más de 180 emprendimientos, permitiéndoles exportar a destinos clave como Estados Unidos, México y Europa.

Durante la feria, marcas como Bemonocromo, Celestino, Derive, Maison Botter y Milines hicieron parte del portafolio de empresas impulsadas por SONNAR, destacándose por su propuesta de diseño consciente, sostenibilidad y visión global.

“Colombiamoda es una vitrina estratégica para seguir impulsando el talento colombiano hacia el escenario global”, señaló Ana Lucía López, gerente de ventas de FedEx Colombia. “En FedEx entendemos que detrás de cada envío hay una historia de esfuerzo, diseño y ambición empresarial. Por eso, nuestro compromiso es brindar soluciones logísticas que conecten esos sueños con oportunidades reales en los mercados más exigentes”.

Infraestructura para conectar con el mundo
FedEx opera en Colombia con un vuelo diario Boeing 767-300 desde Bogotá y Medellín, con seis frecuencias semanales hacia Miami, lo que permite conectar al país con más de 220 destinos internacionales. Esta robusta infraestructura es fundamental para facilitar la internacionalización de marcas colombianas, especialmente en un momento en que la industria de la moda apuesta por la sostenibilidad, la transformación digital y la expansión internacional.

En 2024, Estados Unidos importó textiles por más de 6,2 billones de dólares, con India, China y Pakistán como principales proveedores. Aunque Colombia representa apenas el 1,1% de esas importaciones, las cifras de FedEx demuestran que hay un camino creciente y con potencial para que más marcas locales lleguen a ese mercado y otros del exterior.