Maceo, Antioquia – 7 de julio de 2025. Juan Carlos Taborda, gerente de Finca Hotel Sawa, rechazó enfáticamente las afirmaciones publicadas este lunes por el diario El Colombiano, en las que se vincula al proyecto turístico con presuntas irregularidades. Según Taborda, el artículo carece de pruebas y contiene, al parecer, información no verificada que perjudica el buen nombre del proyecto y de sus socios.

En un comunicado oficial dirigido a la opinión pública, el empresario defendió la transparencia y la trayectoria de la finca hotel, ubicada en el municipio de Maceo, Antioquia, en pleno corazón del Magdalena Medio.

 

View this post on Instagram

 

A post shared by SAWA FINCA HOTEL (@sawa_finca_hotel)

Finca Hotel Sawa no tiene ningún vínculo con personas ajenas al proyecto ni está relacionada con actividades irregulares. Todo lo que hemos logrado ha sido fruto del esfuerzo honesto, del capital familiar y del trabajo en equipo con la comunidad”, expresó Taborda.

El gerente informó que ya se radicó una solicitud formal de rectificación ante el medio, invocando el derecho constitucional a la honra, el buen nombre y la rectificación en condiciones de equidad.

La finca, que comenzó como una pequeña iniciativa ganadera con apenas cuatro habitaciones, ha evolucionado hasta convertirse en un proyecto turístico con doce habitaciones, piscina, zonas verdes y espacios naturales, todo diseñado para el descanso y la conexión con el entorno.

Más allá de la controversia, Taborda subrayó que el proyecto ha sido un ejemplo de transformación regional, al impulsar el turismo rural como motor de desarrollo económico y social en un territorio históricamente afectado por la violencia.

Nos habría encantado que el enfoque del artículo hubiera sido distinto, y que se resaltara lo que realmente hay en Sawa: una finca hotel hecha con amor, una apuesta por el turismo rural, y un refugio natural para quienes quieren disfrutar de los paisajes, el clima y la hospitalidad de Maceo y de Antioquia”, concluyó.

El pronunciamiento de Taborda reabre el debate sobre la responsabilidad ética de los medios de comunicación al tratar proyectos locales, así como la importancia de verificar la información antes de publicarla, especialmente cuando se trata de iniciativas que buscan generar impacto positivo en las comunidades.