La Fiscalía General de la Nación logró la judicialización y aseguramiento en centro carcelario de 21 presuntos integrantes del grupo delincuencial La Veracruz, señalado de cobrar extorsiones a comerciantes, trabajadoras sexuales, población LGTBIQ+, vendedores informales, transportadores y hoteleros en el centro de Medellín.

Entre los procesados se encuentran el supuesto cabecilla de la estructura y seis coordinadores de zona, investigados por delitos como concierto para delinquir, extorsión y hurto calificado. Un juez de control de garantías acogió la petición de la Fiscalía y dictó medida de aseguramiento contra 18 hombres y 3 mujeres, quienes no aceptaron los cargos imputados.

De acuerdo con el material probatorio, los implicados imponían cuotas semanales entre 10.000 y 100.000 pesos a sus víctimas para permitirles trabajar en sectores como La Veracruz, Plaza Botero, Parque Berrío, Prado y San Benito. Además, estarían vinculados a la venta de estupefacientes al menudeo.

El presunto cabecilla, identificado como Fred Alexander Molina Álvarez, habría sido el encargado de seleccionar los objetivos de extorsión y coordinar las actividades de tráfico ilegal. Sus supuestos colaboradores fueron identificados como Jhon Fernando Loaiza Velásquez, alias Barbado; Jonattan Eliot Rivera Cano, alias Mono o Tatuado; Jader Arley Toro Posada, alias Monito; Luis Fernando Ossa Rodríguez, alias Ossa; José Ramiro Molina Arias, alias Ramiro; y Jonatan Jesús Valencia Avilés, alias Zarco.

La investigación también documentó agresiones físicas y robos cometidos contra quienes no cumplían con los pagos exigidos. En un caso registrado en San Benito, un comerciante entregó cerca de 25 millones de pesos en extorsiones, hasta que en mayo pasado un grupo de hombres ingresó a su establecimiento y lo amenazó de muerte para obligarlo a entregar el producido diario.

Con estas capturas, las autoridades buscan debilitar la estructura criminal que, según la investigación, operaba desde hace varios años en el corazón de Medellín.