La subsecretaria de Transversalización de la Secretaría de las Mujeres de Medellín, Manuela Restrepo, se encuentra en el centro de la polémica tras realizar fuertes críticas en la red social X contra una de las propuestas del candidato presidencial Daniel Quintero Calle, lo que podría configurar una presunta participación indebida en política desde la función pública.
En sus declaraciones, Restrepo calificó como “demagogia” la iniciativa de Quintero de entregar 4 millones de lavadoras en caso de llegar a la Presidencia:
“4 millones de lavadoras no es política pública, es demagogia y como todas las estrategias de Daniel Quintero, está basada en mentiras. Reducir las labores de cuidado sí libera tiempo de las mujeres, pero entregar electrodomésticos sin un Sistema de Cuidado refuerza estereotipos”.
Reducir las labores de cuidado sí libera tiempo de las mujeres, pero entregar electrodomésticos sin un Sistema de Cuidado refuerza estereotipos.
— Manuela Restrepo (@manurestreposs) September 1, 2025
La funcionaria recordó que en Medellín ya se había hecho una promesa similar con 6 mil lavadoras, pero que no se entregó ninguna. En contraste, destacó los avances de la actual administración en Centros de Lavado Comunitarios, Círculos de Cuidado y soluciones sostenibles, que —según ella— sí generan transformaciones reales para las mujeres.
Posibles faltas disciplinarias
La intervención de Restrepo ha levantado cuestionamientos legales, pues la Constitución Política de Colombia (artículo 127) prohíbe expresamente a los servidores públicos participar en actividades o controversias de carácter político.
De igual manera, el Código General Disciplinario (Ley 1952 de 2019, artículo 60) señala como falta gravísima la participación en política desde el cargo público, lo que puede acarrear sanciones disciplinarias. Jurisprudencia del Consejo de Estado también ha reiterado que no es necesario mencionar directamente a un candidato para incurrir en esta falta: basta con que la actuación de un funcionario tenga el potencial de incidir en el debate electoral.
Denuncias y advertencias
El exsecretario de Gobierno de Antioquia, Esteban Restrepo, anunció públicamente que llevará el caso ante la Procuraduría General de la Nación, argumentando que las declaraciones de la subsecretaria constituyen un ejemplo claro de participación indebida en política.
Este episodio se suma a las recientes investigaciones en Antioquia contra funcionarios de la Gobernación por situaciones similares, lo que ahora comienza a extenderse a la Alcaldía de Medellín.
Debate abierto sobre la neutralidad en la función pública
El caso ha reavivado la discusión sobre los límites entre la gestión institucional y la actividad política. Críticos señalan que los pronunciamientos de Manuela Restrepo no solo descalifican una propuesta nacional, sino que también enaltecen la agenda de la actual administración distrital, reforzando así la narrativa de un gobierno que parece estar en campaña permanente.
Mientras tanto, sectores políticos y sociales piden a los entes de control investigar si existe una violación a la normatividad, con el fin de garantizar la neutralidad de los servidores públicos en época electoral.