Madrid, 22 ene (EFE).- La secretaria de Turismo de Guanajuato, Lupita Robles, destacó este miércoles, en la primera jornada de la 45 edición de la Feria Internacional de Turismo Fitur, su oferta turística, basada en la tradición, el patrimonio y una arquitectura colonial única, con la que este estado mexicano quiere seducir al mercado español, el tercero en número de visitantes.
“Vamos a seguir apostando por traer al visitante español, al que podemos ofrecer actividades y productos para vivir hasta diez días en Guanajuato sin salir de nuestro estado”, declaró Robles en una entrevista a EFE en la que señaló algunos de sus principales atractivos como la historia, la gastronomía o la naturaleza para “vivir México”.
Junto a estos reclamos, las dos Ciudades Patrimonio de la Humanidad con las que cuenta -Guanajuato capital y San Miguel de Allende-, capitanean la propuesta turística junto a los seis Pueblos Mágicos del estado, los cuáles albergan rincones y parajes llenos de color que son “lo que más llama la atención” a los visitantes europeos.

Imagen general del estado mexicano de Guanajuato.
Buena conexión
Aunque en la actualidad no hay conexión directa entre España y Guanajuato, la titular de Turismo recalcó la “ubicación estratégica” del estado, situado en el centro del país, para acceder por carretera desde destinos como Ciudad de México o Guadalajara «viviendo el México real por estos caminos» o vía aérea a través de los vuelos que operan diariamente desde Monterrey.
“Otra opción es que el viajero pueda vivir unos días de relajación en Cancún y después venir a Guanajuato en un vuelo de solo hora y media”, aseguró Robles en la primera jornada de la feria internacional, donde la Secretaría tiene previsto, hasta el domingo, reunirse con sesenta socios comerciales y realizar cincuenta entrevistas a medios de comunicación.
En los últimos tres años, Guanajuato alcanzó un crecimiento de hasta el 12 % en cuota de mercado internacional, donde España representa un 10 % del total solo por detrás de Estados Unidos, con un 50 %, y Colombia.
Sin embargo, según datos del Observatorio Turístico (OTEG) a cargo de la institución, seis de cada diez visitantes que recibe Guanajuato son nacionales, unos porcentajes que se van ajustando cada año, según comentó la secretaria.
Sostenibilidad para crecimiento turístico
En volumen de turismo, Guanajuato, estado que colabora con EFE en la difusión de este contenido, ocupa el décimo puesto de los 32 estados mexicanos, mientras que, atendiendo únicamente al centro occidente de la república, se sitúa como segundo en número de visitantes internacionales, solo por detrás de Jalisco.
Por ello, Robles insistió en que el su principal objetivo como secretaria de Turismo en el periodo 2024-2030 es que Guanajuato se consolide entre los cinco primeros estados más visitados de México desde una perspectiva sostenible, a partir de una estrategia centrada en la protección del medio ambiente y el desarrollo social. EFE