El líder social y comunicador alternativo Hernán Muriel oficializó su precandidatura a la Cámara de Representantes por Antioquia, en representación del Pacto Histórico, con miras a participar en las consultas del próximo 26 de octubre.

Muriel aseguró que su aspiración busca romper con la hegemonía tradicional de la política en Colombia, que, según él, ha estado concentrada en “los mismos cinco o seis apellidos de siempre”.

En un video difundido a través de X (antes Twitter), el precandidato defendió su trayectoria de casi 10 años en la comunicación alternativa y en la denuncia política, donde ha asumido enfrentamientos directos con figuras del establecimiento.

“He enfrentado a Vicky Dávila, a Fico Gutiérrez, a Álvaro Uribe Vélez, a JP Hernández y a otros dirigentes de la política tradicional. En el Congreso hacen falta personas con el valor y el conocimiento necesario para asumir la disputa política con la gallardía y el argumento que se necesita”, afirmó.

Muriel agregó que ha participado en procesos de formación de organizaciones sociales, movimientos estudiantiles, culturales y sindicales, así como en la construcción de medios alternativos que, según él, han democratizado la comunicación en Colombia.

En su mensaje, también recordó varias de las denuncias que ha realizado en los últimos años, entre ellas:

  • El detrimento en la infraestructura escolar en Medellín durante la administración de Daniel Quintero.

  • La presunta expropiación irregular en las alcaldías de Federico Gutiérrez.

  • Las irregularidades en Córdoba vinculadas al clan Bechara.

  • Cuestionamientos a la gestión de Dilian Francisca Toro en el Valle del Cauca.

  • Denuncias sobre el desplazamiento y represión en Bello y Medellín por estructuras ligadas al uribismo.

  • Críticas a los nexos entre la Secretaría de Seguridad de Medellín y estructuras criminales.

El precandidato insistió en que su proyecto político busca dar voz a sectores sociales tradicionalmente excluidos del debate público y del poder legislativo.

“Llegó el momento de trascender el ejercicio político y comunicacional que hemos realizado por casi una década. En el Congreso hacen falta voces que representen al pueblo colombiano y que hagan el control político que muchos han prometido, pero no han cumplido”, concluyó.

Con este anuncio, Hernán Muriel se suma al panorama electoral de Antioquia, en un proceso en el que distintos sectores sociales y alternativos buscan consolidar su representación en el Congreso de la República.