Un fuerte cruce de declaraciones protagonizaron en las últimas horas el excandidato presidencial y actual congresista Humberto de la Calle y la periodista y ahora precandidata Vicky Dávila, a propósito de una publicación del político en la que cuestionaba el papel de Dávila como figura pública en el actual clima político del país.
En un mensaje publicado en su cuenta de X (antes Twitter), De la Calle lanzó duras críticas a la periodista por lo que consideró una postura basada en el “odio” y el “linchamiento”.
El senador liberal, reconocido por haber sido jefe del equipo negociador del acuerdo de paz con las Farc, aseguró que la postura de Dávila responde a una campaña sistemática de desinformación:
“Tu único programa es el odio. Tu propuesta es vencer el odio con más odio. Tu campaña está minada por la base… No seré parte de esa pelea. Escoge otro”, escribió De la Calle.
El político también recordó que Dávila trabajó con él en el pasado y que en ese momento elogiaba su labor en la radio:
“Estabas orgullosa de mi compañía. Qué pasa con tu memoria? […] No debe dar lugar al brutal linchamiento que me has dedicado.”
La respuesta de la exdirectora de la Revista Semana no se hizo esperar. Con el tono frontal que la caracteriza, Vicky Dávila publicó una serie de mensajes en los que acusa a De la Calle de incoherente y de tener una memoria selectiva:
“Humberto, defínase: me pone en segunda vuelta, después en picada. No hay nada peor en un político que la incoherencia.”
Dávila aprovechó para recordar varios puntos que, según ella, son “verdades incómodas” sobre la carrera política del exvicepresidente:
-
Su papel como fórmula vicepresidencial de Ernesto Samper en 1994, durante la campaña financiada con dinero del Cartel de Cali.
-
El acuerdo de paz con las Farc, que según Dávila terminó “arrodillando al país” y entregando curules a criminales sin que hayan cumplido con verdad, justicia o reparación.
-
Su responsabilidad, junto a Juan Manuel Santos, en abrirle la puerta al presidente Gustavo Petro, invirtiendo —dice— los valores de la sociedad.
-
“Usted representa el establecimiento y por eso lo defiende. VERDAD.”
Dávila concluyó diciendo que decir la verdad no es sinónimo de odio:
“Mire donde nos tiene la ‘política del amor’: al borde del abismo.”
Este nuevo enfrentamiento reaviva el debate sobre el papel del periodismo, la memoria histórica y la polarización política en Colombia. Mientras las redes se convierten en el escenario principal de estos cruces, se cuestiona el fondo de las acusaciones y el estilo con el que se hace política y opinión en el país.
Fotos: Colprensa