La Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) imputó a diez miembros del Ejército colombiano como máximos responsables de asesinatos y desapariciones forzadas relacionados con el caso del cementerio Las Mercedes de Dabeiba, en Antioquia.
Entre los imputados se encuentran tres coroneles, tres mayores, tres suboficiales y un soldado profesional, de los cuales ocho ya aceptaron su responsabilidad, según informó el tribunal transicional.
Crímenes y encubrimentos
Las imputaciones se basan en evidencia forense y documental que demuestra omisiones institucionales sistemáticas que facilitaron los denominados falsos positivos —ejecuciones de civiles presentados como bajas en combate— así como la desaparición forzada de las víctimas.
La JEP también reveló que, en 2016, integrantes de la Brigada XVII del Ejército participaron en actividades de encubrimiento en el cementerio Las Mercedes, incluyendo la plantación de árboles, pintura de cruces y reescritura de información en las tumbas, acciones que alteraron las evidencias y dificultaron la identificación de los cuerpos.
Una verdad que empieza a salir a la luz
Con este caso, la justicia transicional avanza en la reconstrucción de la verdad sobre uno de los capítulos más oscuros del conflicto armado en Colombia. El cementerio de Dabeiba se ha convertido en un símbolo de impunidad y encubrimiento, pero también en un punto clave para la reparación y el reconocimiento de las víctimas.