El Comité Intergremial del Atlántico manifestó su preocupación por la posible alza en el servicio de gas natural en la región Caribe por la eventual aprobación del proyecto de ley que establecería una tarifa nacional al transporte de este combustible.
Según el gremio la imposición de una tarifa nacional al transporte de este combustible generaría una reducción del 50% en las tarifas de transporte de gas al interior del país, sin embargo, habría incrementos hasta del 76% en el Caribe.
Esta situación generaría un grave impacto al sector industrial de la Región del Caribe, lo que incentivaría una sustitución del gas natural por otro fuentes energéticas, menos eficientes o más contaminantes.
“Lo decimos porque entendemos que, aunque el esquema actual es técnicamente eficiente y adecuado y refleja los costos reales del transporte, es evidente que genera impactos económicos para los usuarios del interior, quienes deben enfrentar mayores costos debido a su lejanía de las fuentes de suministros”, explicó el Comité Intergremial del Atlántico a través de una carta enviada a la Comisión Quinta de la Cámara de Representantes.
“Por ello nos permitimos expresar nuestro respaldo al esquema de una estampilla regional para el transporte de gas natural debido a que generaría una disminución de las tarifas derivada de una distribución más equitativa de los costos entre los mercados, y daría una respuesta oportunidad y efectiva al suministro de este combustible en el interior del país”, añadió la organización.
El Comité también señaló que la aprobación de tarifas regionales podría disminuir el costo de transporte para el interior frente a las tarifas actuales, sin afectar el mercado del Caribe.
Según la organización gremial, Bogotá obtendría una reducción del 8% en los costos de transporte, con un ahorro significativo del 20% para el gas natural puesto en Ballena
Foto y noticia: Colprensa