Ante el incremento de la demanda del transporte aéreo por cuenta de la reactivación económica a partir del turismo, el Gobierno anunció la inversión de $275.000 millones para fortalecer los aeropuertos concesionados.
La inversión buscará adecuar, ampliar y modernizar 6 terminales aéreas concesionadas, mejorando la operación aeroportuaria y el servicio a más de 95 millones de pasajeros que se movilizan al año en el país de la belleza.
El dinero influirá en el mejoramiento de los aeropuertos El Dorado (Bogotá), Rafael Núñez (Cartagena), Simón Bolívar (Santa Marta), Almirante Padilla (Riohacha), Los Garzones (Montería) y Alfonso Bonilla Aragón (Palmira).
La Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) aseguró que los recursos permitieron que este año el Aeropuerto Internacional El Dorado incrementará 7 nuevas posiciones de parqueo y áreas de asistencia en tierra, luego de haberse construido una plataforma en concreto de 47.261 m2 (equivalentes a 6,5 canchas de fútbol).
“Más del 90% de los viajes en el país se realizan desde o hacia un aeropuerto concesionado. Ante el aumento de la demanda del transporte aéreo, el cual pasó de 65 millones en el 2019 a 85 millones en el 2024, desde el Gobierno Nacional buscamos con inversiones reales, garantizar la capacidad operativa, los niveles de servicio y la experiencia positiva del usuario”, indicó la vicepresidenta de Gestión Contractual, Milena Jiménez Hernández.
La ANI también indicó que en un máximo de ejecución de 2 años y una inversión de $75.000 millones para el aeropuerto Simón Bolívar y cerca de $50.000 millones para el aeropuerto Almirante Padilla, estas terminales ya arrancaron con las mejoras en el edificio terminal, plataforma de abordaje y equipamientos, entre otros, que aumentarán entre 60% y 68% la capacidad de atención.
Dentro de la inversión total también se contemplan $4.103 millones correspondientes a la concesión Airplan la fase 1 del proyecto de internacionalización del aeropuerto Los Garzones de Montería que busca garantizar la la separación de flujos de pasajeros y los controles de las diferentes autoridades a través de la adecuación de áreas.
(Colprensa)




