Trece ex integrantes de la fuerza pública, que participaron en asesinatos y desapariciones forzadas de por lo menos nueve víctimas en Antioquia, pero aportaron verdad y reconocieron su responsabilidad, pero no fueron identificados como máximos responsables no serán procesados por la JEP, que renunció a la persecución penal en su contra y les resolvió su situación jurídica.
Los beneficiarios son siete exintegrantes del Gaula Antioquia, tres del Batallón de Infantería No. 10 ‘Coronel Atanasio Girardot’ (BIGIR) y tres más del Batallón de Infantería No. 32 ‘General Pedro Justo Berrio’ (BIPEB).
Todos ellos reconocieron ante la JEP su responsabilidad en casos ocurridos en los municipios de Caldas, Santa Fe de Antioquía y Yarumal (Antioquía). Manifestaron que participaron en operaciones que no eran legales y que las víctimas no pertenecían a ningún grupo armado organizado.
Aportaron verdad en el marco del proceso desarrollado por la Sala de Definición de Situaciones Jurídicas (SDSJ) de la JEP y realizaron acciones restaurativas para dignificar a las víctimas.
La JEP advirtió a los comparecientes que la renuncia a la persecución penal está condicionada a que cumplan el régimen de la medida, que puede incluir la participación en medidas de contribución a la restauración.
De incumplir este régimen o cometer nuevos delitos, el beneficio podría ser revocado y el caso remitido a la jurisdicción ordinaria.
Foto y noticia: Colprensa