La Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) otorgó por primera vez el Sello Restaurativo para la Paz al saliente embajador de la Unión Europea en Colombia, Gilles Bertrand, en reconocimiento a su respaldo a la Justicia Transicional Restaurativa, a la paz y a las víctimas del conflicto armado.
La distinción fue entregada por el presidente de la JEP, magistrado Alejandro Ramelli, en un acto realizado en la sede de la Unión Europea en Bogotá. Según explicó la Jurisdicción, este sello es un distintivo institucional que busca certificar proyectos y acciones que contribuyan a la restauración de las víctimas, comunidades y territorios afectados por la violencia.
“El apoyo de la Unión Europea ha sido fundamental para el avance de nuestro trabajo y para las próximas sentencias restaurativas que emitirá el Tribunal para la Paz”, afirmó el magistrado Ramelli durante la ceremonia.
Por su parte, el embajador Bertrand destacó que la JEP “sigue siendo el único ejemplo de justicia restaurativa con resultados en un contexto mundial crítico” y reiteró el compromiso de la Unión Europea de continuar apoyando la implementación de la justicia transicional en el país.
El Sello Restaurativo: símbolo de memoria y reparación
El Sello Restaurativo para la Paz fue creado por la JEP como un mecanismo para reconocer proyectos de reparación y transformación social que cumplen con los estándares de verdad, corresponsabilidad y reparación.
Su símbolo está inspirado en el arte japonés del kintsugi, técnica que repara piezas fracturadas con oro. La imagen del sello representa una vasija recompuesta sostenida por cuatro manos, que simbolizan:
-
La magistratura que orienta el proceso.
-
Los comparecientes de las Farc-EP.
-
Los comparecientes de la fuerza pública.
-
Las víctimas, eje moral y guía del proceso restaurativo.
Este distintivo busca convertirse en una garantía de calidad restaurativa: cada vez que se vea el sello, significará que se trata de una obra, acción o proyecto certificado por la JEP como un acto de restauración.
Unión Europea: dos décadas de apoyo a la paz en Colombia
Desde hace más de 20 años, la Unión Europea y sus Estados miembros han acompañado diversos procesos de paz en Colombia. Su cooperación ha contribuido al fortalecimiento técnico de la JEP, al avance de los macrocasos y a la preparación de sentencias restaurativas que se espera comiencen a materializarse en los próximos meses.
Con el lanzamiento del Sello Restaurativo, la JEP busca consolidar un mecanismo único en el mundo que convierta la justicia transicional en una herramienta efectiva de reconciliación, inversión en paz y dignificación de las víctimas.