Con solo 15 años, esta joven de Leticia demuestra que el talento deportivo no tiene fronteras. Su historia, forjada en los Juegos Intercolegiados, inspira a todo un país.
Leticia (Amazonas), 24 de julio de 2025. Desde las orillas del majestuoso río Amazonas, emerge la historia de Johana Patricia Mamani Rengifo, una adolescente de 15 años que encontró en el futsal mucho más que un deporte: halló una voz, una causa y un escenario para soñar en grande.
Johana no empezó su camino en busca de medallas, sino por esa sensación de libertad que sentía al correr detrás de un balón. Sin embargo, gracias a los Juegos Intercolegiados 2024, su talento encontró reconocimiento nacional y hoy representa con orgullo a Leticia en escenarios donde antes parecía impensable ver a una joven amazónica brillar.
Una deportista que rompe barreras
Con carácter sereno pero firme, Johana desafió desde pequeña los estereotipos que rodean al fútbol femenino. “Decían que era un deporte para hombres”, recuerda. Pero ella, con disciplina y valentía, decidió que su pasión era más fuerte que los prejuicios. A los 11 años inició su entrenamiento, y desde entonces no ha parado de crecer como deportista y como persona.
Su timidez desaparece cuando pisa la cancha. Se transforma en una arquera ágil, valiente y decidida, capaz de liderar a su equipo en momentos de presión. Cada pase y cada atajada son una declaración de resistencia y superación.
De Leticia a los Juegos Nacionales
Johana y su equipo se destacaron en las fases municipal, departamental y regional de los Juegos Intercolegiados, logrando llegar a la final nacional en Bogotá. Fue allí donde su talento llamó la atención, clasificando incluso a los Juegos Suramericanos que se celebrarán en Bucaramanga.
“Estar ahí fue un sueño. Representar a Leticia y a mi región es una alegría que no puedo explicar”, dice con humildad y orgullo.
Pero su historia no es solo individual. Ella reconoce el papel fundamental de su entrenador, Jesús Joel Gil Riascos, quien ha sido guía y apoyo constante. También agradece a su familia, con quien comparte tareas, responsabilidades y sueños. Y al Ministerio del Deporte, que le ha brindado no solo respaldo logístico y médico, sino también motivación y seguridad para seguir adelante.
Un sueño que trasciende fronteras
El anhelo de Johana es claro: llegar a Europa y vestir la camiseta de un club profesional. Pero quizá su mayor logro ya lo está alcanzando: demostrar que desde cualquier rincón de Colombia, incluso desde la profundidad de la selva amazónica, se puede llegar lejos con esfuerzo, disciplina y apoyo.
Su historia es una inspiración para cientos de niñas que hoy dudan si dar el primer paso. Johana Mamani les recuerda que el talento no tiene geografía, y que el corazón de una deportista puede ser tan grande como el país que representa.
Sobre los Juegos Intercolegiados
Organizados por el Ministerio del Deporte, los Juegos Intercolegiados son el programa de competencia escolar más importante del país. Cada año, miles de estudiantes participan en distintas disciplinas, construyendo sueños, talento y tejido social a través del deporte.