Bogotá, marzo 28 de 2025. En medio de la más reciente asamblea de accionistas de Ecopetrol, el exsenador y excandidato presidencial, Jorge Robledo, elevó fuertes cuestionamientos contra la administración de la empresa, señalando la caída del 40% en el valor de sus acciones y la reducción en su calificación por parte de entidades internacionales como JP Morgan y Fitch Ratings.
Robledo, quien participó en la asamblea como accionista, exigió que en el orden del día se incluyeran explicaciones detalladas sobre la caída en las utilidades de la compañía y el impacto en la confianza de los inversionistas. A través de su cuenta en X, el exsenador manifestó su descontento con la gestión del actual presidente de Ecopetrol, Ricardo Roa, y la junta directiva, asegurando que su orientación ha sido errónea y perjudicial para la petrolera.
Mi seria exigencia a Ricardo Roa, presidente de @ECOPETROL_SA, para que haga subir a la página web de la empresa las diez primeras intervenciones de la actual asamblea de accionistas, lapso en el que cuestioné la reputación de Roa, la cual ha contado bastante en la… pic.twitter.com/TXVeKG2XxM
— Jorge Enrique Robledo (@JERobledo) March 28, 2025
«Mi seria exigencia a Ricardo Roa, presidente de @ECOPETROL_SA, para que haga subir a la página web de la empresa las diez primeras intervenciones de la actual asamblea de accionistas, lapso en el que cuestioné la reputación de Roa, la cual ha contado bastante en la desvalorización del 40% de las acciones de la petrolera!!!», expresó Robledo en su publicación.
En su intervención durante la asamblea, Robledo reiteró que las decisiones de la actual junta directiva han convertido a Ecopetrol en un reflejo de las políticas del gobierno de Gustavo Petro, lo que, según él, ha contribuido a la pérdida de confianza en la compañía. El exsenador también comparó la situación de Ecopetrol con la de otras petroleras, señalando que mientras el valor de la acción de la estatal colombiana cayó en un 41% en el último año, empresas similares han registrado una valorización del 15%.
Robledo concluyó su intervención recordando que es responsabilidad de la administración de Ecopetrol garantizar la transparencia en la gestión y ofrecer a todos los accionistas un espacio para expresar sus opiniones y preocupaciones en el marco de la asamblea. Su llamado ha generado reacciones tanto en el sector político como en el económico, en un momento clave para la mayor empresa petrolera de Colombia.