Un nuevo proyecto de ley radicado en la Cámara de Representantes propone que los adolescentes entre 14 y 17 años puedan ser juzgados como adultos si cometen delitos graves como homicidio, terrorismo, secuestro o abuso sexual. La iniciativa revive un debate recurrente en el país: ¿endurecer las penas realmente reduce la criminalidad juvenil?

Según el profesor Diego Araque, de la Facultad de Derecho de la Universidad de Medellín, la discusión sobre la responsabilidad penal juvenil no es nueva y está enmarcada en la Ley 1098 de 2006 (Código de Infancia y Adolescencia). Esta normativa establece un sistema especial con sanciones de carácter pedagógico, distinto al régimen ordinario de justicia penal.

“El camino sería reformar el Código de Infancia y Adolescencia, porque esa ley establece las normas especiales en lo que tiene que ver con las sanciones”, explicó Araque.

El docente recordó que no es la primera vez que en Colombia se plantea una modificación de este tipo. Para que la propuesta prospere, debe surtir trámite legislativo en el Congreso y contar con las mayorías necesarias.

Sin embargo, Araque expresó dudas sobre la efectividad de esta medida como política criminal. “Podría ser una política errada en el sentido de hacer creer que mediante el endurecimiento de las penas se va a desestimular la comisión de delitos, ya sean cometidos por mayores o menores de edad”, concluyó.

Foto: Colprensa