La negativa de extradición de Carlos Ramón González de Nicaragua dejó en evidencia las contradicciones y la ambigüedad que ha tenido el Gobierno frente al asilo del exdirector del Dapre en ese país.

Mientras la justicia intenta dar con todos los responsables del escándalo de corrupción de la UNGRD, las acciones del gobierno van en contra vía a este propósito y resultaron protegiendo a González, quien fue exdirector del Dapre y muy cercano a Petro.

Primero, el mismo gobierno facilitó que González huyera de la justicia colombiana para esconderse en Managua, solicitando directamente con documentos oficiales a la embajada de Nicaragua renovar su residencia, que se vencía el pasado 14 de junio.

Tanto el presidente Petro como la Canciller Sarabia han negado conocer estos trámites para favorecer la huida de Carlos Ramón González, el mismo día de la audiencia judicial en su contra, pero lo cierto es que con firmas, correos y documentos oficiales se facilitó su huida.

Incluso, ha sido tal la ayuda del gobierno para González que el exfuncionario fue recibido por el entonces embajador, León Fredy Muñoz, y su delegado de Asuntos Culturales, Óscar Muñoz Giraldo, para que viviera en la sede diplomática junto con su esposa Luz Dana Leal, esto durante septiembre de 2024 y febrero de 2025.

Tras ser revelado este nuevo escándalo contra el gobierno Petro, se iniciaron los trámites para la extradición, pero el gobierno de Daniel Ortega señala que Carlos Ramón González está en asilo político porque es perseguido por el gobierno colombiano y su integridad está en riesgo.

Ahora, el gobierno colombiano pide al presidente Daniel Ortega reconsiderar un asilo ya concedido, pero, el propio presidente Petro justifica la decisión de Nicaragua de no acceder a la extradición con el argumento de quee González fue miembro del M-19.

“Se debe a dos razones poderosas que le den asilo a Carlos Ramón: 1. Ortega no quiere a Petro, porque denuncia que se volteó contra los sandinistas que hicieron la revolución contra Somoza”, dijo Petro.

Y agrega: “Porque Carlos Ramón González fue de cuerpo entero, como parte de la comisión combatiente del M-19 a luchar en la guerra en Nicaragua, contra el dictador Somoza. Los oficiales del M19 fueron incorporados al Ejército Popular Sandinista con grados militares”.

Queda en el aire si la solicitud de extradición fue realmente un acto de compromiso con la justicia o si fue solo un formalismo para mantener las apariencias, luego de que se reveló la ayuda que se dio a Carlos Ramón González a huir de la justicia y a buscar refugio en Nicaragua.

Foto y noticia: Colprensa