Gran expectativa ha generado el estreno, el 18 de julio, de la adaptación de ‘Delirio’, una de las principales obras literarias de la escritora colombiana Laura Restrepo, quien hace 21 años logró el Premio Alfaguara de Novela, uno de los más importantes de la industria editorial en español.
Desde hace casi un año la plataforma Netflix anunció que realizaría una serie con la historia que hace parte de esta novela, muchos lectores buscaron volver a leerla, mientras que una gran cantidad, tanto dentro como fuera del país, se han encontrado con esta lectura por primera vez, siendo una de las obras literarias más importantes de la literatura colombiana del nuevo milenio.
Pero son casi cuarenta años de constante publicación de la escritora bogotana con más de once novelas, libros de ensayos y hasta cuentos y poesía para niños.
Además de la famosa novela ‘Delirio’, cuenta con una serie de libros de su autoría que cada día va encontrando más lectores en distintas partes del mundo, como es el caso de ‘La isla de la pasión’, su novela debut publicada a finales de los años ochenta.
Se trata de una historia estremecedora y verídica sobre el exilio y la violencia de un grupo de náufragos sometidos durante nueve años a las más duras pruebas de supervivencia, entre ellas una extraña guerra a muerte en la cual nunca llegan a ver la cara de sus enemigos.
En 1993 publicó una de sus obras más elogiadas, ‘Leopardo al sol’, un poderoso thriller ambientado en tiempos de la bonanza marimbera y las guerras familiares por el poder. Una historia con altas dosis de realismo mágico.
En 1995 presentó ‘Dulce compañía’, con la que obtuvo el Premio Sor Juana Inés de la Cruz de novela femenina, el Prix France Culture, premio otorgado por la críticla francesa a la mejor novela extranjera, y el Premio Arzobispo Juan de San Clemente.
Una reportera de Bogotá es enviada al barrio Galilea a investigar la supuesta aparición de un ángel. Su jefe se ha enterado por la mujer que le lava la ropa a la tía de su señora, que en dicho barrio está viviendo un ángel. Solo es un rumor, por lo cual la reportera debe dirigirse al lugar y averiguar a través de los comentarios e indicaciones de la gente.
Pero antes de concentrarse en la literatura, en 1985 publicó ‘Historia de un entusiasmo’, con los pormenores del primer proceso de negociación de paz entre el gobierno colombiano y las guerrillas insurgentes, en particular con el M-19 en 1984 y que se recibió con un entusiasmo tan grande como la desilusión cuando se desplomó.
Hace tan sólo algunos meses, la escritora bogotana publicó su más reciente novela, ‘Canción de los antiguos amantes’, una doble historia de amor en un mundo al borde del colapso.
Obra de ficción basada en los viajes que la autora hizo con Médicos Sin Fronteras por Yemen, Etiopía y la frontera somalí -la geografía mágica y feroz del que alguna vez fuera el reino de Saba-, esta novela es un hermoso caleidoscopio, una puerta de entrada a mundos apasionantes, una audaz amalgama de géneros, épocas, ritmos profanos y bíblicos, crueldad y solidaridad, amor y guerra, dolor y curación.
Foto y noticia: Colprensa