Liliana María Taborda González, directora general de Corantioquia, lideró en las últimas horas una nueva jornada de liberación de fauna silvestre, esta vez en una zona rural del occidente antioqueño. En total, 18 animales que completaron su proceso de recuperación fueron devueltos a su hábitat natural.

Esta actividad, realizada desde el hogar de paso de San Jerónimo, hace parte del compromiso de la corporación ambiental con la protección de la biodiversidad y la lucha contra las prácticas que afectan el bienestar animal, como el tráfico, la tenencia ilegal y la caza.

Durante la jornada fueron liberadas las siguientes especies:

  • 16 aves silvestres: ocho coquitos (Phimosus infuscatus), cinco currucutús (Megascops choliba) y tres búhos rayados (Asio clamator).

  • Una boa (Boa constrictor).

  • Una zarigüeya común (Didelphis marsupialis).

Cada uno de estos animales pasó por un riguroso proceso de rehabilitación médica, comportamental y nutricional, lo que permitió evaluar su idoneidad para regresar a la vida silvestre.

La elección del sitio de liberación fue estratégica: una familia facilitó su predio, reconocido históricamente como zona de reubicación de fauna. Desde Corantioquia se exaltó este gesto como un ejercicio de corresponsabilidad ambiental.

La autoridad ambiental reafirmó su rechazo a actividades que amenazan la fauna, como los atropellamientos, el tráfico ilegal y la tenencia como mascotas. Según la entidad, acciones como esta son fundamentales para la recuperación de poblaciones silvestres y para generar conciencia sobre su protección.

Foto y noticia: Colprensa