En un contexto marcado por las preocupantes cifras de desnutrición infantil en Antioquia, un grupo de madres de la Comuna 8 de Medellín participó en un encuentro comunitario liderado por la organización humanitaria World Vision, con el objetivo de fortalecer sus conocimientos sobre lactancia materna, considerada una de las prácticas más efectivas para prevenir la desnutrición en la primera infancia.
Un espacio de aprendizaje y apoyo comunitario
Decenas de mujeres, madres de niñas y niños entre 0 y 2 años, se reunieron en una jornada pedagógica diseñada como un espacio cercano, participativo y lleno de dinámicas lúdicas. Entre las actividades destacaron la “Escalera de Alimentos” y el uso de un rotafolio de lactancia materna, herramientas interactivas que explicaron de manera sencilla la importancia de la lactancia exclusiva durante los primeros seis meses de vida, así como la incorporación progresiva de alimentos nutritivos en la dieta infantil.
Estas dinámicas no solo facilitaron el aprendizaje práctico, sino que también empoderaron a las madres para tomar decisiones informadas sobre la nutrición y el cuidado de sus hijos, derribando mitos culturales y fomentando redes de apoyo entre mujeres de la comunidad.
Una respuesta a la crisis de desnutrición infantil
La iniciativa cobra especial relevancia frente a los 2.468 casos de morbilidad por desnutrición registrados en Antioquia en 2024, cifra que representó un aumento del 7,19 % respecto al año anterior, según datos del Instituto Nacional de Salud (INS). En el mismo año, el departamento se ubicó como el segundo del país con más casos de desnutrición aguda en menores de cinco años (3.965), solo superado por La Guajira.
Lactancia materna: una estrategia vital
La lactancia materna no solo garantiza los nutrientes esenciales para el crecimiento, sino que también aporta beneficios inmunológicos, emocionales y de vínculo entre madre e hijo. World Vision enfatizó que esta práctica es clave para asegurar un desarrollo saludable en la primera infancia y constituye una herramienta de prevención efectiva frente a la desnutrición.
Por ello, la organización continúa trabajando junto a las comunidades de Medellín y de todo el país, con el fin de generar entornos de apoyo y garantizar el derecho de la niñez a una alimentación adecuada desde su nacimiento.