Sigue creciendo la presencia colombiana en la próxima edición del Festival de San Sebastián (España), uno de los eventos cinematográficos más prestigiosos del mundo, que en los últimos años ha fortalecido su compromiso con el impulso a la industria, poniendo especial atención en las producciones de América Latina y en aquellas realizadas en lenguas europeas menos difundidas.

Anteriormente, ya se había conocido de la participación de ‘La lucha’, de José Alayón, en New Directors, y ‘Llueve sobre babel’, de Gala del Sol, optando al Premio Sebastiane Latino. Por su parte, Angello Faccini participa como director de fotografía de ‘La misteriosa mirada del flamenco’, película presente en la sección de Horizontes Latinos.

A esta presencia nacional se suman dos proyectos en el Foro de Coproducción Europa-América Latina, que se llevará a cabo del 22 al 24 de septiembre, como parte de la sección industria del Festival de San Sebastián. Durante el evento, los representantes de los proyectos presentarán las obras a potenciales socios, buscando completar financiación y abrir puertas a mercados internacionales.

Entre los proyectos seleccionados está ‘Elogio del crimen’, de Andrés Ramírez Pulido (1 hijo & 1 padre), con la producción de Valiente Gracia. También participa ‘Hijas del agua’, de Jacques Toulemonde Vidal (Anna), con la producción de 64A FILMS.

En WIP Latam, que también es parte de las actividades de industria, figura el proyecto ‘A la hora de poner la mesa ya no éramos cinco’ (Colombia, Estados Unidos), de los directores Esteban Hoyos y Juan Miguel Gelacio, producido por Selva Producciones. El proyecto, actualmente en fase de postproducción, competirá por el Premio de la Industria WIP Latam y el Premio EGEDA Platino Industria.

Martha (45), una madre que perdió el rastro de su hijo debido al conflicto, recibe la noticia de que no hubo concordancia ósea en la última exhumación en la que participó. Agotada de las vías institucionales, acude a un grupo de mujeres buscadoras y conoce a Sandra, quien le cuenta un rumor: «en un pueblo remoto de la llanura, se puede pedir un favor a un muerto». Junto a Sandra, emprenderán un viaje en busca de respuestas, desdibujando la línea entre vivos y muertos. Madres que buscan a sus hijos, hijos que buscan a sus madres: dos partes de un mismo flagelo convergen en búsqueda de paz.

Esta no es la primera vez que Esteban Hoyos y Juan Miguel Gelacio hacen dupla como directores en una película; el 21 de agosto estrenarán ‘Selva’, con la producción también de Esteban Hoyos. El largometraje llegará a las salas de cine colombianas bajo la distribución de Doc:co.

Foto y noticia: Colprensa