Más de 5 millones de colombianos carecen aún de agua potable, cerca de 12,5 millones no cuentan con alcantarillado y 8,6 millones carecen del servicio de recolección de basuras.

Así lo denunció la Contraloría General de la República, al participar en el ‘Foro 30 años de la Ley 142: desigualdades en agua y saneamiento básico en las regiones’.

Según la entidad, entre 1993 y 2024, la cobertura de acueducto aumentó apenas un 3,2%; la de alcantarillado, 11,8%, y la de recolección de basuras, 16,1%.

Estas deficiencias son más evidentes en el sector rural del país, pues la brecha entre lo urbano y lo rural en esta materia son del 36% en materia de acueducto; 78,4, en materia de alcantarillado, y del 67,5% en materia de aseo.

La Amazonía es la más rezagada en materia de acueducto, con una cobertura de apenas 46,8%, frente al 93,6% en la Región Andina.

La Contraloría también advirtió que en el Presupuesto de 2026 se prevé una reducción del 53 % en los recursos de inversión del Ministerio de Vivienda, al pasar de 1,5 billones de pesos en 2025 a 0,7 billones en 2026.

Y en 2025, se ha presentado una baja ejecución presupuestal. El Ministerio de Vivienda solo ha ejecutado el 23% de sus recursos de inversión, y solo el 22% de los previstos para el componente de agua, saneamiento y basura cero.

 

(Colprensa)