La Asociación Médica Sindical Colombiana (ASMEDAS Antioquia) y la Asociación de Empleados y Trabajadores de Metrosalud (Asmetrosalud) advirtieron sobre la grave crisis asistencial y administrativa que atraviesa la ESE Metrosalud, situación que, según las organizaciones, se ha profundizado en los últimos dos años.
En un comunicado dirigido a la opinión pública, los sindicatos señalaron que la empresa presenta múltiples problemas que afectan tanto a pacientes como a trabajadores:
-
Escasez de insumos médicos y medicamentos, denunciada de forma reiterada sin respuestas efectivas de la administración.
-
Tercerización del personal médico a través de sindicatos como CORE, lo que contraviene los acuerdos laborales y afecta la estabilidad del talento humano.
-
Sobreocupación en los servicios de urgencias, consecuencia de la creciente urgentización de la atención.
-
Sobrecarga laboral y deudas en horas acumuladas con el personal de salud, reflejo de una gestión deficiente de los recursos humanos.
-
Ambulancias sin condiciones técnicas adecuadas, limitadas a furgones con camilla, lo que pone en riesgo la seguridad de los pacientes.
-
Incumplimiento en el pago de prestaciones sociales a empleados retirados, generando múltiples demandas judiciales contra la empresa.
-
Aumento del personal administrativo en el SACATIN, en contraste con la falta de refuerzos en áreas misionales.
-
Contratación de servicios jurídicos con allegados a la administración, pese a contar con capacidades internas.
-
Persistentes vulneraciones a los derechos laborales de las trabajadoras del servicio de aseo, tercerizadas por ASEAR.
De acuerdo con ASMEDAS y Asmetrosalud, tras más de año y medio de gestión, la administración actual de Metrosalud no ha logrado fortalecer los servicios médicos de la institución. Por el contrario, señalan que se ha acentuado la crisis en especialidades clave como cirugía y ortopedia, mientras se mantiene un enfoque en cumplir con la nómina y ampliar la burocracia.
Los sindicatos cuestionaron también que la administración distrital presente “ofrecimientos faraónicos” en materia de salud pública, mientras la red hospitalaria carece de insumos mínimos para una atención segura y oportuna.
Finalmente, hicieron un llamado urgente a la Alcaldía de Medellín para que priorice la salud pública de la ciudad por encima de intereses políticos y disputas con el Gobierno nacional.