Los controles migratorios en el aeropuerto José María Córdova, de Rionegro (Antioquia), impidieron el ingreso al país de cinco ciudadanos extranjeros originarios de Europa del Este y Asia Central, quienes estarían vinculados con estructuras del crimen organizado internacional.

Según el reporte de Migración Colombia, tres de ellos —dos de Kazajistán y uno de Rusia— fueron interceptados al llegar en un vuelo procedente de República Dominicana. Durante el interrogatorio, ofrecieron respuestas inconsistentes sobre los motivos de su visita y los lugares donde permanecerían, por lo que fueron inadmitidos y devueltos al país de origen.

Horas más tarde, un ciudadano de Bulgaria fue detenido tras arribar desde Ciudad de Panamá. Las verificaciones de antecedentes judiciales arrojaron registros positivos, razón por la cual también fue devuelto por la aerolínea.

“El control migratorio no solo busca cumplir la norma, sino proteger la seguridad del país”, afirmó Gloria Esperanza Arriero, directora de Migración Colombia, al destacar el carácter preventivo de estos procedimientos.

Medellín, bajo la lupa del crimen transnacional

De acuerdo con informes de inteligencia, Kazajistán ha intensificado sus acciones contra redes criminales dedicadas al narcotráfico, tráfico de personas y lavado de activos, muchas de ellas con vínculos en mafias rusas. Este contexto ha llevado a que Migración Colombia refuerce los filtros sobre viajeros provenientes de esa región, para evitar que el país sea utilizado como corredor de tránsito del crimen organizado.

Redes internacionales con presencia en Antioquia

Medellín se ha convertido en un punto de atención prioritaria para las autoridades nacionales e internacionales. Según fuentes oficiales, la ciudad ha sido escenario de capturas de capos europeos y enlaces de redes criminales que operan en América Latina.
El secretario de Seguridad de Medellín, Manuel Villa Mejía, confirmó que en el Parque Lleras existen organizaciones delictivas extranjeras vinculadas a la trata de personas y el narcotráfico, y que se adelantan investigaciones para su desarticulación.