Diez negocios verdes avalados por Corantioquia cerraron con un balance altamente positivo su participación en la Gran Vitrina Verde, evento realizado en el marco de la Semana de la Biodiversidad en Cali. La delegación antioqueña concretó más de 120 relacionamientos estratégicos y ventas que superan los $12 millones, consolidando su liderazgo en el desarrollo de productos sostenibles en el país.

Los resultados reflejan el impacto del trabajo conjunto entre Corantioquia, Cornare, Corpourabá y la Gobernación de Antioquia, que, a través del proyecto Fortalecimiento de prácticas productivas sostenibles en áreas ambientales estratégicas del departamento de Antioquia, impulsan el crecimiento de 320 negocios verdes, de los cuales 98 pertenecen a la jurisdicción de Corantioquia.

Durante la feria, los empresarios participantes presentaron una oferta innovadora que incluyó cafés especiales, derivados del cacao, cosmética natural, ecoturismo y soluciones basadas en el aprovechamiento de residuos. Sus productos, elaborados bajo criterios de sostenibilidad, captaron el interés de compradores, distribuidores e inversionistas de diferentes regiones del país.

“Estamos inmensamente orgullosos del desempeño de nuestros empresarios. Estos resultados confirman la calidad, el potencial y el compromiso de los negocios verdes de Antioquia, y demuestran que la sostenibilidad puede ser un motor real de desarrollo económico y social”, destacó Liliana María Taborda González, directora general de Corantioquia.

El programa de fortalecimiento, financiado con recursos de regalías, busca mejorar las capacidades productivas, comerciales y de mercadeo de los emprendimientos sostenibles, facilitando su acceso a nuevos mercados y promoviendo la transición hacia una economía más verde y competitiva.

Corantioquia reafirma su compromiso de seguir acompañando a los productores y empresarios que basan su crecimiento en la conservación de los recursos naturales, contribuyendo al bienestar de las comunidades y a la protección del medio ambiente.