El país atraviesa una nueva jornada de protesta nacional por parte del sector arrocero quienes exigen medidas urgentes ante la disminución del precio del grano, durante la jornada, ya se han visto afectadas distintas vías por masivos bloqueos.
Las autoridades han confirmado a través de sus últimos reportes la presencia de bloqueos en ocho departamentos del territorio nacional Entre los más destacados se encuentran el registrado en la vía que comunica al Espinal y Neiva, Gualanday y la intersección vial Chicoral–Bogotá–Ibagué, en el Tolima; y el Cruce Tesalia–Paicol, la Glorieta del Juncal, la vía Neiva–Palermo, el Cruce Hato Viejo y Pueblo Nuevo, en el Huila.
Ver esta publicación en Instagram
También se han registrado bloqueos en Córdoba, Meta, Casanare, Arauca, Sucre y Cesar.
Frente al estado de las negociaciones entre el sector arrocero y el Gobierno los agricultores aseguran que no han recibido respuesta oficial del Gobierno, de tal forma que mantienen las exigencias planteadas al inicio de la jornada.
Por su parte, la Federación Colombiana De Transportadores De Carga Por Carretera (Colfecar) cuestionó el obrar del Gobierno ante los bloqueos que se han presentado en las últimas horas y pidió tomar acciones con presteza.
“Los bloqueos de vías nacionales, son un flagelo constante en las operaciones de transporte, es realmente increíble la indiferencia del Gobierno Nacional frente a esta problemática, dia a dia se violan derechos fundamentales de miles de usuarios viales sin ninguna respuesta efectiva de parte de las autoridades, hoy registramos el segundo caso de un bloqueo de una sola persona, ante la mirada impotente de las autoridades”, puntualizó Colfecar a través de sus redes sociales.
La jornada paro nacional citada por los agricultores tiene como objetivo exigir precios justos para el arroz nacional, regular de manera efectiva la producción y comercialización del grano, garantizar la protección del único cultivo semestral estratégico del país y el cumplimiento de los acuerdos logrados con el Gobierno nacional en el pasado mes de marzo.
Foto y noticia: Colprensa