En medio de la creciente tensión institucional que ha generado la propuesta del presidente Gustavo Petro de convocar una Asamblea Nacional Constituyente, el presidente de la Corte Suprema de Justicia, Octavio Tejeiro, salió en defensa de la Constitución de 1991, advirtiendo sobre la importancia de preservar el orden constitucional y el equilibrio de poderes en Colombia.
Durante un discurso en el Palacio de Justicia Alfonso Reyes Echandía —registrado en video—, Tejeiro enfatizó que la Carta del 91 “no puede ser objeto de caprichos políticos o reinterpretaciones acomodadas”, y recordó que la Constitución fue el resultado de un consenso social amplio, diseñado precisamente para evitar concentraciones de poder y garantizar la independencia judicial.
“La Constitución de 1991 no pertenece a un gobierno ni a una corriente ideológica. Es el pacto social que le da vida a la República”, manifestó Tejeiro.
Las declaraciones llegan en un contexto de alta tensión entre las altas cortes y el Gobierno Nacional, luego de que el presidente Petro insistiera en que la Constituyente sería el camino para “profundizar la democracia y reformar la justicia”, un planteamiento que ha generado rechazo en sectores académicos, políticos y judiciales.
Fuentes del alto tribunal confirmaron que las declaraciones del magistrado reflejan el malestar interno frente a lo que varios juristas consideran una intromisión del Ejecutivo en la rama judicial. Tejeiro, quien habló con tono firme, advirtió que “no se puede pretender refundar el país cada vez que un gobierno no logra imponer sus reformas por las vías institucionales”.
La intervención del magistrado se da en momentos en que el país enfrenta una creciente polarización política y cuestionamientos al papel de las cortes frente al Ejecutivo. Analistas consideran que el pronunciamiento de Tejeiro marca un punto de inflexión en la relación entre la justicia y el Gobierno, y reitera el llamado a respetar la separación de poderes y la vigencia del Estado Social de Derecho.



