Muy rápido se acabó la ‘pequeña’ luna de miel que parecía se dio entre el presidente Gustavo Petro y el nuevo presidente del Senado, el liberal Lidio García Turbay, y el tema que abrió sus diferencias fue la condena que la justicia impartió en contra del expresidente Álvaro Uribe en las últimas horas.

El lunes tras conocerse la condena, Lidio García, quien hace además las veces de presidente del Congreso, sostuvo que “la decisión de primera instancia en contra del Presidente Uribe es lamentable, pero no constituye el final del proceso. El Estado de Derecho establece mecanismos y recursos para que se revaloren los argumentos y las decisiones tomadas”.

García, quien fue además compañero de Uribe en el Senado, indicó también que “expresamos nuestro pleno respaldo al expresidente en estas instancias y confiamos en que podrá demostrar nuevamente la solidez de sus fundamentos. Esperamos que sus argumentos sean evaluados con la serenidad y el rigor que exige un caso que, debido a su naturaleza, despierta tantas pasiones”.

Este martes vino la respuesta del presidente Gustavo Petro, quien contrario a sus comentarios en X fue puntual en su comentario dirigido a Lidio García: “No señor presidente del Senado, la justicia es independiente del legislativo y es un principio liberal respetarla”.

Pero esta no ha sido la única diferencia entre Petro y García, el domingo el presidente del Senado se había referido al controvertido memorando de entendimiento entre Colombia y Venezuela, en el que no sólo será sobre asuntos económicos sino también de temas hasta de seguridad.

García al respecto indicó que “resulta profundamente preocupante el llamado “memorando de entendimiento” firmado entre Colombia y Venezuela. No solo por su ambigüedad en materia económica y de seguridad, sino, porque se suscribe con un régimen cuestionado por la comunidad internacional debido a su ilegitimidad, la sistemática violación de los derechos humanos y sus posibles vínculos con estructuras criminales, narcotráfico y grupos terroristas”.

En su cuestionamiento al gobierno, el presidente del Senado manifestó además que “no genera confianza un acuerdo negociado de manera opaca, sin conocimiento del Congreso ni de la ciudadanía, en plena coyuntura electoral y con implicaciones sensibles para la soberanía nacional, la economía legal e ilegal y la seguridad en las zonas de frontera”.

García incluso anunció que “desde el Congreso ejerceremos una estricta vigilancia sobre este proceso. Colombia no puede permitir que, bajo la apariencia de cooperación, se abran las puertas a dinámicas que pongan en riesgo nuestras instituciones, nuestra economía y la vida de nuestros ciudadanos”.

Además notificó que conformará “una comisión accidental que dialogue con los responsables del proceso y que, además, se desplace a la zona de frontera para verificar directamente sus eventuales impactos sobre la economía, la seguridad y las comunidades involucradas”.

La relación entre los dos dirigentes no es la mejor, incluso hasta antes del 20 de julio se aseguraba que Lidio García no era el candidato que prefería Petro para que fuera presidente del Senado, esto porque él ha sido siempre un congresista crítico a su gestión y por eso es que se habló que el ministro del Interior, Armando Benedetti, intentó promover otro candidato liberal para esa dignidad.

Sin embargo la reunión que tuvo el mandatario de los colombianos con el presidente del Senado el pasado 22 de julio parecía que era el inicio de una relación que no iba a ser tan tirante como pasó con los dos antecesores de García, Iván Name Efraín Cepeda, en particular este último con quien tuvo muchas confrontaciones fuertes, incluso hasta último momento el 20 de julio cuando se instaló el nuevo periodo de sesiones.

García publicó una foto en la que aparece con el presidente Petro en donde indicó: “En la tradicional visita como presidente del Senado a la Casa de Nariño, ayer tuvimos un diálogo cortés con el primer mandatario. Hablamos sobre las garantías en la agenda legislativa, la independencia del Congreso y el respeto a las posiciones políticas”.

Lo cierto es que desde ya se nota que esta será una relación compleja durante toda esta legislatura.

Foto y noticia: Colprensa