La Procuraduría General de la Nación adelantó durante tres días una inspección al Ministerio de Relaciones Exteriores, con el fin de determinar si funcionarios de la Cancillería o de la embajada de Colombia en Nicaragua habrían participado en la tramitación de la residencia del exdirector del Dapre, Carlos Ramón González Merchán, en ese país centroamericano.

Como parte de las diligencias, el ente de control recopiló más de 600 correos electrónicos, la declaración de un funcionario de la embajada en Managua y numerosa documentación administrativa, entre ellos circulares, manuales de protocolos y de servicio.

Cruce de información y comunicaciones

La Procuraduría revisó comunicaciones que datan desde junio de 2024 hasta la fecha, en las que participaron funcionarios y exfuncionarios de la Cancillería, incluidos la actual canciller Rosa Villavicencio, excancilleres y varios viceministros.

El objetivo es esclarecer si desde estas dependencias se adelantaron trámites o procedimientos para que González Merchán obtuviera la cédula de residencia, el estatus migratorio y el permiso de ingreso otorgado por el gobierno de Nicaragua.

Proceso disciplinario en curso

En el marco de esta diligencia, la Procuraduría asumió la actuación que estaba en manos de la Oficina de Control Interno Disciplinario de la Cancillería, con el fin de profundizar la investigación contra funcionarios aún por determinar.

La inspección se da en el contexto de la indagación previa abierta por la Sala de Instrucción Disciplinaria de la Procuraduría, que busca establecer si existió participación institucional en los trámites migratorios del exfuncionario.

Foto: Colprensa