La Procuraduría realiza a esta hora una inspección administrativa en la Cancillería por el caso de los pasaportes y el cambio de modelo que desea el gobierno.
Así lo dio a conocer la canciller, Laura Sarabia, que a pesar de presentar su renuncia el pasado 3 de julio, sigue ejerciendo sus labores al frente al Ministerio de Relaciones Exteriores.
“A esta hora la Procuraduría General de la Nación hace presencia en la Cancillería en el marco de una visita administrativa relacionada con el tema de pasaportes, como parte de la vigilancia preventiva solicitada”, señaló.
Agregó Sarabia que: “Brindaremos toda la colaboración requerida y atenderemos debidamente todos los requerimientos”.
Precisamente, ha sido la canciller Sarabia quien ha advertido de graves consecuencias para el país sobre el futuro de la expedición de los pasaportes para Colombia.
Sarabia desmintió públicamente a Saade, señalando que no está listo el contrato entre la Imprenta Nacional y la casa de la moneda de Portugal, pese a que el jefe del despacho aseguró que estaban “a horas de firmarlo”.
“Recibimos una comunicación en la que manifestaban no saber a qué contrato se refería el señor Saade. Afirmaban que no estaban listos para firmar nada y que llevaban tiempo intentando comunicarse con la Imprenta y la Presidencia sin obtener respuesta”, afirmó a la revista Cambio.
Según reveló la exfuncionaria, la Imprenta no está lista para recibir este contrato de los pasaportes y ante este panorama advierte que el país enfrentará una crisis en la expedición de pasaportes a partir de septiembre.
“Cuando el contrato con Thomas Greg se acabe, los colombianos se van a quedar sin pasaportes. El riesgo de quedarnos sin pasaportes es real si no se hace una transición adecuada”, advierte.
Además, Sarabia cuestionó la versión de Saade acerca del stock de 600.000 libretas que debería dejar Thomas Greg & Sons tras finalizar el contrato. La Canciller señala que no hay garantía de que esto suceda y hasta señaló que estarían buscando desde el gobierno demorar las citas para no generar más afectaciones en los pasaportes.
Foto y noticia: Colprensa