Medellín, 26 de mayo de 2025 — La Procuraduría Regional de Antioquia anunció la apertura formal de una investigación disciplinaria contra los concejales Andrés “Gury” Rodríguez, de Medellín, y Andrés Escobar, de Cali, tras sus polémicas declaraciones públicas en contra de las movilizaciones sociales convocadas para los días 28 y 29 de mayo por organizaciones sindicales y sociales del país.
La medida se adopta en cumplimiento de los artículos 211 y 212 de la Ley 1952 de 2019 (Código General Disciplinario), y obliga al concejal Rodríguez a presentarse ante la Procuraduría en Medellín dentro de los próximos cinco días hábiles. En caso de no hacerlo, la notificación se realizará por edicto. La decisión no admite recurso alguno.
Protesta no se criminaliza: Senadora Isabel Zuleta
La senadora del Pacto Histórico Isabel Zuleta confirmó la apertura del proceso y aseguró que se trata de una respuesta institucional frente al presunto boicot a la protesta, señalamientos injuriosos e irrespeto al derecho a manifestarse, que habrían cometido ambos concejales.
“La protesta no se criminaliza. La protesta se RESPETA”, afirmó Zuleta en su cuenta de X (antes Twitter).
Gury Rodríguez responde: “Persecución política del Gobierno”
Por su parte, el concejal Gury Rodríguez, conocido por su tono confrontacional en redes sociales, reaccionó señalando una supuesta instrumentalización de la Procuraduría a favor del oficialismo:
“La Procuraduría, al servicio de Isabel Zuleta y del Pacto Histórico, con una eficiencia nunca antes vista”, escribió Rodríguez, cuestionando que la senadora se enterara antes que él de la decisión del órgano disciplinario.
Rodríguez denunció una “persecución del Gobierno Nacional a la oposición” y se mostró desafiante ante el proceso en su contra:
“No me van a callar y enfrentaré todos los procesos que me toque enfrentar, así no tengan ningún fondo. Eso es lo que quieren, amilanarme, y no podrán”, afirmó.
El concejal también ironizó sobre la apertura del proceso, señalando que la “primera línea” ahora tendría “el poder de las IAs”, en referencia a la vigilancia y monitoreo digital que denunció estar recibiendo.
Contexto: polémicas declaraciones antes del paro
La controversia se originó tras un video publicado por Rodríguez y Escobar, en el que advierten que “llamarán a las reservas activas” y “enfrentarán” cualquier acto de vandalismo que ocurra durante las movilizaciones convocadas por organizaciones como la CUT.
Diversas voces, incluyendo a colectivos de derechos humanos, han señalado que este tipo de discursos incitan al miedo y estigmatizan la protesta social.
Este nuevo episodio intensifica el debate nacional sobre los límites del discurso político, el derecho a la protesta y el uso de las instituciones de control para sancionar —o silenciar— posiciones ideológicas.
Fotos: Concejo de Medellín – Colprensa