La Procuraduría General de la Nación instaló una mesa técnica permanente para vigilar los sistemas tecnológicos e informáticos que implementará la Registraduría Nacional del Estado Civil en la organización de los procesos electorales y mecanismos de participación ciudadana.
El control abarcará las elecciones atípicas de 2025 —como la Gobernación del Magdalena y la Alcaldía de Villeta (Cundinamarca)—, las consultas populares (incluida la del Valle de San Nicolás en Antioquia), los Consejos de Juventud del 19 de octubre, y la preparación de los comicios de Congreso y Presidencia en 2026.
Equipo especializado en vigilancia técnica
El Procurador General, Gregorio Eljach, quien preside la Comisión Nacional de Control Electoral, lidera la conformación de un equipo interdisciplinario de expertos que verificará la funcionalidad, capacidad y cumplimiento de las especificaciones técnicas de las herramientas contratadas por la Registraduría.
La supervisión se hará desde la fase inicial, evaluando cada componente tecnológico para garantizar que los sistemas sean aptos para la gestión electoral y minimizar riesgos de fallas o posibles manipulaciones.
Vigilancia en todas las etapas
El control se extenderá a todas las fases del proceso electoral: inscripción de cédulas, conformación y asignación de jurados de votación, acreditación de testigos electorales, inscripción de candidatos, preconteo, escrutinios, fabricación y distribución de kits electorales.
Además, la mesa técnica realizará visitas a los sitios de preparación logística y verificará la información relacionada con la organización electoral.
Transparencia y confianza democrática
La Procuraduría destacó que la confianza en el sistema democrático depende en gran medida de la seguridad, estabilidad y transparencia de los soportes tecnológicos usados en las elecciones, por lo que el seguimiento será riguroso y permanente.
Foto: Colprensa