El Procurador General de la Nación, Gregorio Eljach Pacheco, emitió la Directiva 013 del 28 de agosto de 2025, con la cual se fijan las prohibiciones para servidores públicos y particulares que ejercen funciones públicas con el fin de garantizar la neutralidad y la equidad en el proceso electoral de 2026.
La medida busca prevenir la indebida participación en política en vísperas de las elecciones al Congreso de la República (8 de marzo de 2026), la Presidencia y Vicepresidencia de la República (31 de mayo de 2026), y la eventual segunda vuelta presidencial prevista para el 21 de junio de 2026.
Prohibiciones clave para servidores públicos
La directiva establece que los funcionarios deberán abstenerse de:
-
Utilizar el cargo para participar en actividades de partidos o movimientos políticos.
-
Acosar, presionar o inducir a particulares o subalternos a respaldar campañas o causas políticas.
-
Usar bienes, recursos o información del Estado con fines proselitistas.
-
Exonerarse de deberes legales y constitucionales bajo el pretexto de ejercer participación política.
-
Realizar aportes a campañas o partidos, salvo las excepciones previstas para miembros de corporaciones públicas.
-
Difundir propaganda electoral o intervenir en controversias políticas mediante cualquier medio.
-
Autorizar el uso de bienes públicos para actividades proselitistas.
-
Ofrecer beneficios indebidos a ciudadanos o comunidades con el fin de influir en la intención de voto.
Llamado a la ciudadanía
El Procurador General también hizo un llamado a la ciudadanía para ejercer control social y denunciar ante las autoridades competentes cualquier irregularidad relacionada con la indebida participación en política de los servidores públicos, aportando los soportes necesarios que permitan abrir investigaciones.
Con estas disposiciones, la Procuraduría busca reforzar la transparencia, la imparcialidad y el buen uso de los recursos públicos en el marco de la jornada electoral que se aproxima.
Foto: Colprensa