Copper Giant Resources Corp. anunció una actualización clave en el recurso mineral inferido del Proyecto Mocoa, ubicado en Putumayo, que ahora alcanza 1,12 mil millones de toneladas con una ley promedio de 0,51% de cobre equivalente (CuEq), conforme al estándar internacional NI 43-101. Con esta cifra, Mocoa se consolida como uno de los depósitos sin desarrollar más prometedores de cobre y molibdeno en Colombia.

La estimación, realizada por APEX Geoscience, muestra un crecimiento notable frente al cálculo de 2022: un aumento del 76% en toneladas, del 14% en la ley de CuEq y del 101% en metal contenido. El proyecto supera el umbral de mil millones de toneladas en categoría inferida y más de mil millones de libras de molibdeno, minerales considerados esenciales para industrias estratégicas como infraestructura energética, siderurgia y tecnologías avanzadas.

Avances técnicos y estudios que respaldan el crecimiento

La compañía destacó que los nuevos resultados son producto de años de trabajo técnico, geológico y social en campo, liderado por Libero Cobre en Colombia. Entre los avances figuran 9.525 metros de perforación adicional, que confirmaron que el sistema mineralizado permanece abierto en profundidad y lateralmente; un modelo geológico actualizado, que incorporó nuevas fases de mineralización de alta ley; y pruebas metalúrgicas que demostraron recuperaciones favorables del 90% para cobre y 95% para molibdeno.

También se aplicaron técnicas de optimización como Deswik Pseudoflow, acompañadas de estudios ambientales, monitoreo hídrico y procesos de diálogo comunitario. Copper Giant resaltó que el recurso se encuentra fuera de reservas forestales, lo que brinda mayor claridad para su futuro desarrollo. Según Ian Harris, presidente y CEO de la empresa, los resultados llegan en un momento de creciente demanda global por minerales clave para la transición energética. El programa de perforación continúa con dos taladros activos y una meta de 14.000 metros para seguir ampliando el recurso e iniciar los estudios económicos de la siguiente fase.