La Alcaldía de Pereira confirmó la aprobación del documento CONPES que garantiza la construcción de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR), una de las obras más esperadas para la ciudad y considerada un hito en materia ambiental, social y de salud pública.

El alcalde Mauricio Salazar Peláez celebró la decisión del Gobierno Nacional, resaltando que esta infraestructura marcará un antes y un después en la calidad de vida de los pereiranos:

“Hoy le cumplimos a Pereira con hechos. La aprobación de este CONPES nos permite dar inicio a la construcción de la PTAR, un sueño que por años parecía lejano y que ahora es una certeza. Esta planta será el legado que le dejamos a las futuras generaciones, porque garantiza agua limpia, cuidado de nuestros afluentes y calidad de vida para las familias pereiranas”, afirmó el mandatario.

Una obra de impacto ambiental y social

La PTAR de Pereira permitirá el tratamiento de las aguas residuales urbanas, reduciendo de manera significativa la contaminación del río Otún y sus afluentes. Con esta medida, la ciudad avanza hacia la sostenibilidad y el cumplimiento de estándares ambientales de gran impacto regional.

El proyecto se desarrollará gracias a la articulación entre el Gobierno Nacional, la Alcaldía de Pereira, la Alcaldía de Dosquebradas, la Gobernación de Risaralda, la Corporación Autónoma Regional de Risaralda (CARDER), Aguas y Aguas de Pereira y Serviciudad.

Pereira, ciudad referente en sostenibilidad

El alcalde Salazar Peláez destacó que este paso ratifica a Pereira como una ciudad comprometida con el desarrollo sostenible:

“Con esta decisión, la Nación reconoce la importancia de Pereira como ciudad líder en sostenibilidad y como capital de la región cafetera. Es una victoria de todos: de la ciudadanía, de los equipos técnicos y de quienes han trabajado incansablemente para que esta obra deje de ser un anhelo y se convierta en una realidad”, agregó.

La Administración Municipal reiteró que esta PTAR será un símbolo de progreso y de responsabilidad ambiental, proyectando a Pereira como una ciudad moderna, preparada para los desafíos del futuro y referente a nivel nacional e internacional.