Una nueva polémica sacude a la Cárcel Judicial de Valledupar tras la difusión de un video en el que varios internos celebran una parranda con música vallenata y licor dentro de una celda. Lo más sorprendente es que la celebración fue transmitida en vivo a través de Facebook, evidenciando graves fallas en los controles de seguridad del penal.
Detalles del hecho
El incidente ocurrió el lunes 10 de febrero, a las 11:00 p.m., cuando al menos cuatro internos del patio 2 del penal se reunieron en una celda para festejar sin restricciones.
En el video, que se volvió viral en redes sociales, se observa a los reclusos disfrutando de una parranda vallenata con alto volumen, consumiendo bebidas alcohólicas y en un ambiente festivo, como si estuvieran fuera de prisión.
Ante la difusión del material, la dirección del Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario (INPEC) inició una investigación disciplinaria para esclarecer cómo ingresaron los objetos prohibidos al penal y qué fallas hubo en los protocolos de seguridad.
Acciones tomadas por las autoridades
Tras la filtración del video, se llevó a cabo una inspección exhaustiva en las celdas involucradas. Durante el operativo, las autoridades penitenciarias decomisaron licor, celulares, cargadores y otros elementos no permitidos.
Los internos responsables de la parranda podrían enfrentar sanciones disciplinarias, incluyendo aislamiento temporal dentro del penal.
El director regional del INPEC zona norte, Yim Nelson Muñoz, informó que se adelanta una investigación interna para determinar si hubo complicidad del personal de custodia.
“Se está revisando cuáles fueron los fallos en los controles y si hubo participación de funcionarios en la omisión de sus deberes de vigilancia”, explicó Muñoz.
Fallas en la seguridad del penal
La subdirectora del penal, Dianys Sánchez, reconoció que el centro penitenciario enfrenta dificultades para evitar el ingreso de objetos prohibidos.
Según Sánchez, los principales problemas son:
✅ Falta de tecnología para requisas efectivas.
✅ Lanzamiento de objetos desde la calle hacia los patios internos del penal.
“Tenemos recursos limitados para realizar controles más estrictos, y el lanzamiento de objetos desde el exterior es un problema constante”, señaló la funcionaria.
Para contrarrestar estas fallas, se han tomado medidas de refuerzo en la vigilancia, con el objetivo de evitar la repetición de episodios similares.
Reacciones y próximos pasos
El escándalo ha generado indignación en la opinión pública, que cuestiona la falta de control en las cárceles colombianas.
El INPEC informó que los informes sobre el caso han sido remitidos a la Dirección General y Regional para tomar medidas disciplinarias.
Además, la Procuraduría podría intervenir en la investigación para determinar si hubo negligencia del personal de custodia.
“No podemos permitir que este tipo de situaciones se normalicen en los centros penitenciarios”, expresó un vocero de la entidad.
Se espera que, a medida que avancen las investigaciones, se apliquen sanciones ejemplares para evitar que casos similares sigan ocurriendo en el sistema carcelario del país.