Bogotá D.C., 6 de agosto de 2025 – La presencia del nombre del expresidente Álvaro Uribe Vélez en una placa conmemorativa del Congreso de la República ha generado nuevas controversias, luego de que el senador León Fredy Muñoz pidiera formalmente su retiro, tras la reciente condena a 12 años de prisión en su contra por los delitos de soborno en actuación penal y fraude procesal.
Durante una intervención pública, Muñoz manifestó su rechazo a que Uribe continúe figurando en homenajes institucionales:
“Este señor no debería estar aquí en esta placa. Este señor es un condenado a 12 años, y eso que es el delito menor. Faltan más: falsos positivos, falta la Escombrera, falta la masacre de Hala, La Granja. Este señor no debería estar aquí, no debería estar aquí”, enfatizó el congresista.
El senador anunció que ya fue radicada una proposición formal ante el Congreso para solicitar el retiro inmediato de la placa, señalando que “no cumple con ninguna norma”.
A esta postura se sumó el periodista y activista antioqueño Hernán Muriel, quien afirmó que los espacios institucionales como el Congreso deberían honrar a las víctimas del conflicto y la violencia en Colombia, y no a personas condenadas por la justicia.
“La verdad es que aquí debería haber una placa en honor a las víctimas: a Margarita Restrepo que tanto ha luchado en la Comuna 13, a Luz Marina, madre de Soacha, a Dualdo Díaz, alcalde de El Roble asesinado, a Raúl Carvajal, que también fue víctima, su hijo falleció y él murió sin ver justicia. Esas son las placas que deberían haber en instancias y lugares como este”, expresó Muriel.
Por ahora, el Congreso no se ha pronunciado oficialmente sobre la proposición radicada. El debate se suma a una serie de reacciones políticas y sociales tras la histórica sentencia condenatoria en contra del exmandatario, la primera en contra de un expresidente en la historia reciente de Colombia.
Fotos: Colprensa