Gustavo Bolívar, director del Departamento Nacional de Planeación (DPS), tendría las horas contadas dentro del gobierno de Gustavo Petro, ante lo que sería su inminente renuncia, de acuerdo a versiones mediáticas con las que amaneció el país.

Aunque ni Bolívar ni el Gobierno han confirmado oficialmente la renuncia, varios medios de prensa locales aseguraron que ya se marchó o que lo hará en las próximas horas.

La salida de Bolívar del Ejecutivo estaría relacionada con su eventual campaña presidencial, ya que se perfila como el candidato más fuerte del actual gobierno y, en general, de la izquierda, para las elecciones presidenciales del próximo año.

Sin embargo, al igual que en la derecha donde hay disputas internas, la izquierda y los sectores progresistas tendrían varios aspirantes, entre ellos el embajador en Londres, Roy Barreras —quien presentó ayer su carta de renuncia— o el excanciller Luis Gilberto Murillo, entre otros.

Bolívar asumió la dirección del DPS en marzo de 2024, luego de su paso por el Congreso como senador y de haberse medido en las urnas para la Alcaldía de Bogotá, contienda en la que fue derrotado por el actual mandatario, Carlos Fernando Galán.

El saliente funcionario no es un político tradicional. Proveniente del mundo del arte y la televisión, Bolívar se destacó como un reconocido guionista y creador de historias.

Sin embargo, con el paso del tiempo dejó atrás el espectáculo para involucrarse de lleno en la realidad política del país, ganando protagonismo en el Senado por sus posturas de oposición al gobierno de Iván Duque. Incluso, tuvo un papel destacado en las protestas sociales de esa época, apoyando abiertamente a la llamada «primera línea», lo que le generó fuertes críticas de sectores conservadores y de derecha.

Foto y noticia: Colprensa