La elección se dio de la terna conformada por los juristas Karena Casallas, Dídima Rico y Héctor Carvajal, quien a la postre se terminó convirtiendo en el nuevo magistrado como ya se tenía prácticamente cantado desde el momento en que fue postulado. La votación final fue de 66 votos por Carvajal, 26 por Casalles, 2 por Rico y 7 en blanco.
Carvajal se considera como una cuota del jefe del Estado porque ha actuado como su abogado, sin embargo, esa labor la ha hecho en el pasado también para con dirigentes políticos como Álvaro Uribe Vélez y el exvicepresidente de la República, Germán Vargas Lleras, entre otros.
El tema de la independencia y su relación con el mandatario nacional fue preguntado en la sesión por el senador opositor Miguel Uribe. Al respecto Casalles, quien actúa como juez, indicó que no conoce al presidente Petro y no sabe la razón por la cual la ternó y destacó que esa precisamente es independencia clara con el jefe del Estado. “Tal es la visión de Constitución y el papel de la justicia constitucional que ha orientado mi quehacer durante los casi 20 años que he servido a la justicia como jueza y magistrada auxiliar”, aseveró.
La abogada Dídima Rico, aunque no habló de lleno si conoce o no Petro, sostuvo que la independencia debe hacer parte siempre de los magistrados y que así serán sus actuaciones en los diversos fallos. “En mi desempeño como magistrada de la JEP en los últimos 7 años, he contribuido al diseño de medidas de protección y seguridad humana frente a riesgos extraordinarios de comparecientes”, sostuvo en su intervención.
El ganador recordó que su actividad profesional en los últimos años ha estado marcada por haber tenido como clientes a diversas personalidades de la política nacional. “Llegué a ser cercano al presidente por mi ejercicio profesional, como he tratado a los demás”, señaló tras destacar que siempre ha actuado con el respeto a la Constitución y para que no se le violen los derechos a los que van a su oficina y que ahora será por todos los colombianos.
“Mi experiencia para la Corte es de la mayor trascendencia, he sido un luchador insanable en mi trayectoria profesional, en el ejercicio de la abogacía”, declaro.
Aunque en un momento se quiso no hacer preguntas a los candidatos, sí se procedió a cuestionarles sobre varios temas, los cuales fueron respondidos de forma general para no ser recusados más adelante cuando la Corte Constitucional los aborde.