Colombia avanza hacia un modelo agropecuario más sostenible con propuestas innovadoras como el uso de bacterias y hongos benéficos que promueven prácticas agrícolas responsables, mejorando la productividad sin comprometer los recursos naturales.
En un contexto global donde las prácticas extractivas deterioran el medio ambiente, el proyecto Colombia Agroalimentariamente Sostenible, en colaboración con el Ministerio de Agricultura, busca reducir la vulnerabilidad del sector frente a las amenazas climáticas. Un ejemplo destacado de esta transformación es Avovite, un emprendimiento antioqueño dedicado a la producción sostenible de Aguacate Hass.
Producción sostenible: más que una tendencia, una necesidad
Según Emir Silva, socio fundador de Avovite, el reto del agro colombiano radica en adoptar prácticas que respeten la riqueza natural del país. “Producir de manera sostenible y rentable es posible con estrategias conscientes en cada proceso, cuidando el agua, el aire y el suelo”, asegura.
Avovite, con cultivos en Montebello, Antioquia, ha implementado innovaciones como:
- Abonos orgánicos enriquecidos con bacterias y hongos benéficos, que mejoran la salud del suelo y los cultivos.
- Hongos antagonistas y bioinsecticidas, controlando plagas de forma natural.
- Coberturas vegetales y extractos repelentes, previniendo la erosión y cuidando el equilibrio del ecosistema.
Además, la empresa reutiliza residuos orgánicos para crear compostaje, reduciendo la necesidad de fertilizantes sintéticos y mejorando la fertilidad del suelo.
Agua, biodiversidad y educación: pilares de la sostenibilidad
Avovite prioriza prácticas responsables con el agua, evitando desvíos de ríos o reservorios innecesarios, y protegiendo la flora y fauna local. La optimización del recurso hídrico es clave para mantener la sostenibilidad a largo plazo.
En el componente educativo, la colaboración con la Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD) ha sido fundamental para capacitar a estudiantes y trabajadores en el manejo técnico del Aguacate Hass, asegurando que el conocimiento llegue a todos los niveles de producción.
Retos y oportunidades para Colombia
Colombia tiene el potencial de destacarse como un líder sostenible en la producción y exportación de aguacate, evitando errores como los de México y Chile, donde el uso excesivo de agua y químicos ha causado graves problemas ambientales.
“La sostenibilidad debe ser integral, abarcando desde el medio ambiente hasta las comunidades, porque el compromiso con las próximas generaciones comienza hoy”, concluye Silva.