La uchuva, fruta de la que Colombia es el principal productor y exportador del mundo, superó por primera vez la barrera de los US$40 millones en exportaciones.
Entre 2023 y 2024 las exportaciones de este producto crecieron 9,4%, para completar US$43,5 millones en ventas, según cifras de la Dian con análisis de Analdex.
En los últimos siete años, la uchuva se ha consolidado como una de las 5 frutas más exportadas de Colombia, por detrás del banano, aguacate, limón Tahití y la gulupa. En 2017, registraba cerca de US$27,8 millones y paulatínamente ha ido creciendo hasta llegar a los US$40 millones en 2024. Europa y Norteamérica son los principales compradores.
En orden descendente, los cinco principales países compradores de la fruta son: Países Bajos (US$25,5 millones), con una participación del 58,7%: Estados Unidos (US$6,6 millones), que corresponde al 15,3%; Alemania (US$3,5 millones), con 8%, y Bélgica (US$1,6 millones) y Canadá (US$1,4 millones), con 3,7% y 3,4%, respectivamente.
“Las frutas frescas son un importante dinamizador de las agroexportaciones del país y allí la uchuva es uno de los protagonistas, ya que Colombia es el principal productor y exportador del mundo del fruto dorado. Eso nos abre un gran mercado, no solo en Europa y en Estados Unidos, sino en todo el mundo”, explicó Javier Díaz Molina, presidente de Analdex.
Los mayores crecimientos en exportaciones se dieron en Reino Unido, con 113,2%, y Alemania, con 70,3%.
Estados Unidos es un mercado relativamente nuevo, que se abrió en 2015, y al que se exportan cerca de 1.400 toneladas, aproximadamente.
Los departamentos y distritos de donde proviene la fruta exportada son: Bogotá, Cundinamarca, Antioquia, Boyacá y Caldas.