UNICEF Colombia, en alianza con World Bicycle Relief, lanzó la campaña “Giro por la Niñez”, una iniciativa que busca entregar 500 bicicletas a niñas, niños y familias de zonas rurales de Uribia, Maicao y Manaure, en el departamento de La Guajira.
La campaña surge en un contexto donde muchas comunidades caminan entre 2 y 4 horas diarias para llegar al colegio o recolectar agua, recorriendo trayectos que implican riesgos de deshidratación, mordeduras de serpientes, violencia basada en género y abandono escolar. Según UNICEF, una de cada tres niñas en zonas rurales de Colombia no logra completar la educación básica.
Hasta el momento, la iniciativa ha logrado recolectar 261 bicicletas, poco más de la mitad de la meta. Cada una será entregada junto con capacitación en seguridad vial, casco, chaleco reflectivo, kit de mantenimiento y un enfoque de equidad que prioriza a las niñas para reducir su exposición a riesgos.
Las bicicletas Buffalo, diseñadas para contextos rurales hostiles, pueden transportar hasta 100 kilos, lo que permite cargar mochilas escolares o recipientes de agua.
El ciclista colombiano Nairo Quintana, embajador de UNICEF, se sumó a la campaña destacando el impacto que una bicicleta puede tener en la vida de un niño o una niña: “La bicicleta me cambió la vida. Me enseñó disciplina, me dio libertad y me abrió caminos. Hoy quiero que también transforme la vida de los niños y niñas de La Guajira”.
Zonas de impacto en La Guajira
-
Uribia (zona norte): 150 bicicletas para 376 hogares en comunidades como Guarerapu #3, Villa Ramón, Nueva Venezuela y Perrotalimana.
-
Maicao y Manaure (zona sur): 350 bicicletas para estudiantes de la Institución Educativa Transformación y veredas aledañas.
La campaña estará activa hasta septiembre con actividades en Bogotá, Medellín, Barranquilla y otras ciudades. UNICEF hizo un llamado a ciudadanos, empresas e instituciones a sumarse mediante donaciones, difusión en redes y participación en eventos deportivos.
“Cada kilómetro pedaleado se convierte en una bicicleta. Y cada bicicleta, en una oportunidad de vida distinta para un niño o una niña en La Guajira”, señaló la organización.