La Sala de Reconocimiento de Verdad de la JEP remitió los expedientes de 862 soldados y suboficiales de seis batallones de la IV Brigada del Ejército Nacional, que podrían ser declarados no máximos responsables de los falsos positivos en Antioquia y, por ende, no recibirían sanción.
Ahora, la Sala de Definición de Situaciones Jurídicas tendrá en sus manos la responsabilidad de resolver de manera definitiva, sin sanciones, la situación jurídica de cada compareciente.
En todo caso, de parte de ellos habrá un compromiso de contribuir a la satisfacción de los derechos de las víctimas.
La decisión fue tomado en el marco del subcaso Antioquia del Caso 03, que investiga asesinatos y desapariciones forzadas presentadas como falsas bajas en combate.
La JEP determinó que los 862 comparecientes no fueron los máximos responsables de la puesta en marcha de esa política, que, según la JEP, dejó al menos 581 víctimas documentadas en ese departamento entre 2002 y 2007.
Por estos hechos ya fueron imputados 48 militares y dos civiles. Entre ellos, seis tenientes coroneles, 23 oficiales, ocho suboficiales, tres soldados y dos civiles, que reconocieron por escrito su responsabilidad y se preparan para hacerlo públicamente ante las víctimas y el país.
Hasta ahora, 2.799 antiguos militares que participaron en estos crímenes, pero que no fueron seleccionados como máximos responsables en los territorios críticos del Caso 03, han sido remitidos a la Sala de Definición de Situaciones Jurídicas.
Foto y noticia: Colprensa