La Alcaldía de Medellín ha comenzado trabajos de estabilización en la margen del río Medellín, específicamente en el costado occidental, entre el sentido norte-sur, frente al Centro Comercial Monterrey. Estas obras tienen como objetivo prevenir posibles desbordamientos durante la temporada de lluvias y asegurar tanto la infraestructura vial como la seguridad de los ciudadanos.

Con una inversión aproximada de $340 millones, las intervenciones incluyen la limpieza de sedimentos y material vegetal acumulado debido a la socavación del río. Para proteger el área de trabajo, la Administración Distrital construyó una ataguía con grandes rocas, que actuará como barrera frente al aumento del nivel del agua durante las lluvias intensas.

Además, se está levantando un muro de concreto ciclópeo de 60 centímetros de espesor y 2 metros de altura. Este muro se complementará con un relleno estabilizado que se extenderá desde la base del muro hasta la vía para garantizar la estabilidad de la autopista. Para finalizar, se cubrirá el área con una capa vegetal que ayudará a mantener la continuidad de las zonas verdes circundantes.

Jaime Andrés Naranjo Medina, secretario de Infraestructura Física de Medellín, explicó que las obras buscan mitigar los efectos de la socavación generada por el desconfinamiento de la placa de protección del río. Además, como medida preventiva, se cerró un carril de la autopista para evitar que el peso de los vehículos cause mayores daños en la zona afectada.

Tiempo estimado y ampliación de intervenciones

Las obras comenzaron el viernes 14 de marzo y se espera que duren unas seis semanas. Este esfuerzo se complementa con intervenciones similares que llevará a cabo el Área Metropolitana del Valle de Aburrá, que abarcarán cerca de 80 puntos a lo largo del río, de los cuales aproximadamente 50 se encuentran en Medellín. Estas acciones están orientadas a reducir futuros riesgos y garantizar la seguridad de la comunidad.

Medidas de mitigación y proyectos en curso

Desde principios de 2024, la Alcaldía de Medellín ha intensificado sus esfuerzos de mitigación y protección en el territorio, interviniendo 6.757 metros lineales de quebradas en 122 puntos críticos. Esta cifra representa la intervención más alta en los últimos ocho años. Además, la Alcaldía ha impulsado un proyecto para restaurar los cuerpos de agua y crear espacios verdes a su alrededor, con el fin de devolverles su función ecológica y social, mejorando así la calidad del aire y el bienestar urbano.

A medida que los eventos climáticos extremos se vuelven más frecuentes, las autoridades de Medellín continúan tomando medidas para proteger la ciudad y aumentar su capacidad de adaptación al cambio climático. El llamado de expertos como Salazar Villegas es claro: se deben tomar decisiones estratégicas a nivel territorial para mitigar el impacto de las lluvias intensas y evitar tragedias similares a las que han afectado a otras ciudades en el mundo.