Por: Nación Colombia | 19 de mayo de 2025
La Procuraduría General de la Nación anunció este lunes la destitución e inhabilitación por 14 años para ejercer cargos públicos en contra de Juan Pablo Ramírez Álvarez, exsecretario de Inclusión Social, Familia y Derechos Humanos de la Alcaldía de Medellín, y uno de los funcionarios más cercanos al exalcalde Daniel Quintero Calle.
De acuerdo con el fallo, Ramírez presuntamente habría utilizado su cargo entre 2021 y 2022 para presionar a subalternos con fines políticos, una conducta calificada como falta disciplinaria gravísima cometida con dolo, es decir, de manera intencional.
«Utilizó su cargo para influir sobre otros empleados con fines políticos, lo que configura una infracción contemplada en el artículo 48 del Código Disciplinario Único», señala el informe oficial.
Reacciones: Ramírez apelará el fallo
Tras conocerse la sanción, Juan Pablo Ramírez respondió públicamente y anunció que apelará la decisión en segunda instancia. Según él, durante el proceso no fueron tenidas en cuenta pruebas clave a su favor.
“Apelaremos a la segunda instancia y esperamos que todas las pruebas que no fueron tenidas en cuenta en la primera instancia sean incluidas; empezando por los testimonios de más de 10 funcionarios que probaban nuestra inocencia”, señaló.
Apelaremos a la segunda instancia y esperamos que todas las pruebas que no fueron tenidas en cuenta en la primera instancia sean incluidas; empezando por los testimonios de más de 10 funcionarios que probaban nuestra inocencia. https://t.co/itct4AozjG
— Juan Pablo Ramírez (@Juanparal) May 19, 2025
Daniel Quintero habla de persecución política
El exalcalde Daniel Quintero también se pronunció con dureza, calificando la decisión como parte de una «persecución política» en su contra y en contra de su equipo de gobierno.
“Nos quieren sacar de la presidencia, pero también perseguir a mi equipo. Un ejercicio de exterminio político sin precedentes”, declaró.
Quintero sostuvo que el fallo se basó en el testimonio de una funcionaria vinculada con administraciones anteriores, y denunció que se excluyeron pruebas relevantes del proceso disciplinario.
“Más de 10 funcionarios, incluso de carrera, declararon que la testigo mentía. La Procuraduría se negó a considerar esos testimonios porque favorecían a mis funcionarios”, aseguró el exalcalde.
“Vamos a resetear la política. Vamos a resetear la justicia”, agregó, afirmando que acudirán a instancias nacionales e internacionales para impugnar lo que califica como una decisión arbitraria.
También fueron sancionados dos exsubsecretarios
La Procuraduría también destituyó e inhabilitó por 12 años a Juan Daniel Pulgarín Correa, exsubsecretario de Grupos Poblacionales, y a Fredy Alfonso Agudelo Bolívar, exsubsecretario de Gestión de Bienes.
Según el ente de control, ambos usaron sus funciones para propósitos distintos a los permitidos por la ley, una actuación también clasificada como falta gravísima.
“Ejercieron funciones oficiales con un propósito diferente al previsto por la ley, incumpliendo con los principios de legalidad y moralidad administrativa”, concluye el informe.
Un nuevo capítulo en la era Quintero
Juan Pablo Ramírez fue una figura clave en la administración de Daniel Quintero y llegó incluso a desempeñarse como alcalde encargado en distintas ocasiones. Esta sanción reaviva el debate sobre la politización de los entes de control.
El caso ahora pasará a revisión en segunda instancia, mientras el equipo legal de los sancionados alista su defensa.