Un estudio reveló que la prevalencia de desnutrición hospitalaria varía entre el 30 % y el 50 %. En la mayoría de los casos, esta condición está asociada a la enfermedad o a sus tratamientos y es frecuente en personas hospitalizadas.
En el marco del mes donde se conmemora el Día Mundial de la Nutrición, Alimentación con Propósito, alianza de siete organizaciones del sector salud, resaltó la relevancia de la nutrición clínica como parte esencial del manejo de diversas condiciones.
Según la organización en Colombia, solo 1 de cada 4 pacientes que lo requiere es intervenido nutricionalmente, una situación que complica su evolución
“En el entorno hospitalario, la nutrición clínica es clave para prevenir, tratar y controlar los cambios metabólicos relacionados con enfermedades agudas y crónicas. A través de la evaluación, diagnóstico y tratamiento oportuno de condiciones como la desnutrición, se busca optimizar la recuperación y mejorar el pronóstico de los pacientes”, destacó la alianza Alimentación con Propósito.
Alimentación con Propósito aseguró que durante los tratamientos médicos, existe un alto riesgo de padecer desnutrición, a raíz de varios factores como el estrés metabólico, la alimentación y la presencia de hiporexia, la cual se asocia con la pérdida de apetito. Esta condición aumenta la duración de la estancia hospitalaria de 2 a 6 días, eleva el riesgo de readmisión, y la aparición de complicaciones que incrementan los gastos de hospitalización entre un 19 y 29 %.
En ese sentido la organización reiteró que se debe llevar a cabo desde el momento del diagnóstico y regularmente a lo largo del tratamiento para detectar requerimientos específicos, establecer una categorización del estado nutricional y facilitar la implementación de intervenciones adecuadas y oportunas.
Foto y noticia: Colprensa